La Unesco ha publicado las primeras orientaciones mundiales sobre la inteligencia artificial (IA) en la educación y en la investigación. Esta organización considera que el sector educativo todavía no está preparado para integrar plenamente la IA como una herramienta pedagógica, por lo que hace un llamado a los gobiernos para que regulen su uso en las escuelas.
La IA es un campo de la computación que se centra en el desarrollo de algoritmos y sistemas capaces de realizar tareas que requieren inteligencia humana. En el contexto educativo, la IA puede desempeñar un papel importante en la personalización del aprendizaje, la evaluación de los estudiantes y la identificación de áreas de mejora.
Sin embargo, la Unesco advierte que el uso indiscriminado de la IA en el ámbito educativo puede tener consecuencias negativas. Por ejemplo, puede perpetuar desigualdades existentes si no se tiene en cuenta la diversidad de los estudiantes o si se utiliza de manera sesgada. Además, existe el riesgo de que la enseñanza basada en la IA desplace a los docentes, lo cual podría tener un impacto negativo en la relación profesor-alumno y en la calidad de la educación.
Por ello, la Unesco insta a los gobiernos a establecer regulaciones claras para el uso de la IA en las escuelas, garantizando que se respeten los derechos humanos, la privacidad y la ética. Además, se recomienda formar a los docentes en el uso de la IA y promover la Alfabetización Digital, para que puedan comprender y utilizar de manera crítica esta tecnología.
En resumen, la Unesco ha publicado unas guías que buscan orientar el uso de la inteligencia artificial en la educación. Se destaca la importancia de regular su uso para evitar consecuencias negativas y se insta a formar a los docentes en el uso de esta tecnología. La IA puede ser una herramienta valiosa en el ámbito educativo, pero se necesita un enfoque responsable y ético.
Fuentes:
– Unesco: https://es.unesco.org/