Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Ohio revela que el uso de herramientas impulsadas por inteligencia artificial, como chatbots, para escribir correspondencia personal puede generar reacciones negativas en quienes la reciben.
En el experimento, se pidió a 208 adultos que conversaran por escrito con un nuevo amigo ficticio llamado “Taylor” sobre diferentes situaciones. Algunos participantes fueron informados de que Taylor utilizaba un chatbot de inteligencia artificial para editar su respuesta, mientras que otros fueron informados de que Taylor había recibido la ayuda de un miembro de una comunidad de escritores.
Los resultados mostraron que aquellos participantes que fueron informados de que Taylor utilizaba un chatbot calificaron la respuesta de manera mucho más negativa. También se mostraron menos seguros acerca del vínculo con Taylor. Sin embargo, los participantes reaccionaron de la misma manera cuando se les informó que Taylor había contado con la ayuda de un miembro de una comunidad de escritores.
El estudio concluye que lo importante no es tanto el uso de tecnología o inteligencia artificial, sino la percepción de cuánto esfuerzo se invierte en la relación. Los participantes que percibieron un menor esfuerzo por parte de Taylor se mostraron menos satisfechos con la relación y más inseguros.
Es importante destacar que la sinceridad y la autenticidad siguen siendo valores importantes en las relaciones personales, y el uso de chatbots puede ser percibido como un atajo que indica falta de esfuerzo y compromiso.
Fuentes:
– Estudio de la Universidad Estatal de Ohio