La guerra de los medios contra OpenAI continúa
ChatGPT Inteligencia artificial Noticias

La guerra de los medios contra OpenAI continúa

El periódico británico The Guardian ha tomado la decisión de bloquear la recopilación de datos por parte de GPTBot, el robot rastreador creado por OpenAI para entrenar a ChatGPT. Esta medida sigue la misma línea tomada por otros medios de comunicación anglosajones como el New York Times, CNN, Reuters y Bloomberg, así como los medios franceses que dependen de Radio France, France24 y TF1.

La preocupación por el uso no autorizado de contenido por parte de empresas que han desarrollado bots basados en inteligencia artificial ha llevado a The Guardian, dirigido por Alan Rusbridger, a tomar esta iniciativa. Según un portavoz del periódico, utilizar la propiedad intelectual del periódico con fines comerciales va en contra de los términos de la concesión.

El debate sobre la propiedad intelectual en la era de la inteligencia artificial se ha intensificado. Los “modelos de lenguaje grandes”, como ChatGPT, dependen de grandes cantidades de datos para entrenarse correctamente y poder responder adecuadamente a las solicitudes de los usuarios. Utilizan información de internet, incluyendo artículos de noticias, para poder predecir palabras y construir oraciones basadas en indicaciones humanas simples. Sin embargo, muchas de las empresas detrás de estas herramientas no revelan si su conjunto de datos de entrenamiento incluye contenido protegido por derechos de autor.

El Comité de Cultura, Medios de Comunicación y Deporte del Parlamento del Reino Unido ha instado al gobierno a proteger la propiedad intelectual en el uso de la inteligencia artificial generativa. Han destacado la necesidad de proteger a los creadores cuando se utiliza su imagen o sus creaciones sin su consentimiento a través de esta tecnología. También los editores de libros en el Reino Unido han expresado su preocupación y han pedido protección para los derechos de propiedad intelectual de las industrias creativas.

Elon Musk también ha opinado sobre este tema al limitar el acceso a su plataforma Twitter debido a la extracción excesiva de datos por parte de empresas de inteligencia artificial. Musk ha confirmado que utilizará tweets públicos para entrenar modelos en su nueva startup de inteligencia artificial, xAI, pero excluyendo información procedente de mensajes privados.

Fuentes: The Guardian, Comité de Cultura, Medios de Comunicación y Deporte del Parlamento del Reino Unido, editores de libros británicos.