El cambio en las preferencias de las fuerzas militares: del M9 Beretta al SIG Sauer P320-M17
Noticias

El cambio en las preferencias de las fuerzas militares: del M9 Beretta al SIG Sauer P320-M17

El M9 Beretta, una vez aclamado como el “defensor del mundo”, se mantuvo como una elección prominente para las fuerzas militares a nivel global desde 1995 hasta 2017, disfrutando de prestigiosos contratos consecutivos. Este reconocimiento surgió de su adopción inquebrantable por parte del ejército de los Estados Unidos y las fuerzas aliadas. No obstante, en un cambio significativo similar al cambio de guardia, el SIG Sauer P320-M17 se alzó como el nuevo portador de la antorcha después de ganar el contrato de pistolacompleta modular del Departamento de Defensa en 2017, marcando una nueva era en las armas laterales de combate.

Sin embargo, en medio de este panorama cambiante, el P226, un modelo anterior de SIG Sauer que alguna vez perdió ante el M9, encontró un favor estimado, notablemente dentro del destacado grupo de los Navy SEALs de Estados Unidos, subrayando las preferencias personalizadas y sutiles en el ámbito de las pistolas de combate.

La elección y superioridad en las armas de fuego pueden atravesar líneas subjetivas, influenciadas profundamente por la experiencia del tirador y las mecánicas intrínsecas del arma. El P226, por ejemplo, se distingue por su gatillo de dos etapas, que requiere una presión inicial más firme en comparación con la presión constante requerida por el gatillo del P320-M17. Esta característica puede afectar la precisión para aquellos no familiarizados debido a la torsión involuntaria de la muñeca.

Veteranos de combate como el sargento mayor Kyle Lamb, quienes tienen una rica historia operacional desde las calles sinuosas de Mogadiscio en la Operación Serpiente Gótica hasta los desiertos de Irak, aportan opiniones expertas a este debate. Lamb, un guerrero experimentado e instructor de armas de fuego de SIG Sauer, aboga por el P320 debido a factores como el diseño ergonómico y la precisión sin igual. Para los operativos que se han “forjado” con diseños clásicos como el 1911, el P320 ofrece una familiaridad en el agarre y el control que se prefiere sobre otros como el Glock, con sus cargadores recubiertos de plástico y un ángulo de agarre menos favorable.

A pesar de algunas preocupaciones iniciales sobre la seguridad del P320 en las pruebas de caída, el programa de mejora proactiva de SIG Sauer incluye mejoras que han fortalecido la confianza del usuario. En contraste, el P226 mantiene su lugar en los libros de historia del combate, su mayor peso actúa como un amortiguador contra el retroceso y un compañero para una puntería más estable.

Las narrativas y lealtades entretejidas en estas armas reflejan la relación dinámica y personal que los soldados comparten con sus armas. Desde el persistente sistema de doble gatillo del P226 hasta la uniformidad simplificada del P320-M17, el viaje de la pistola de combate es uno de evolución, dominio individual y legado histórico.

Preguntas frecuentes

Q1: ¿Cuál es la importancia del M9 Beretta en la historia militar?

A1: El M9 Beretta, conocido como el “defensor del mundo”, fue una elección prominente para las fuerzas militares a nivel mundial, manteniendo contratos desde 1995 hasta 2017. Fue ampliamente adoptado por el ejército de los Estados Unidos y las fuerzas aliadas.

Q2: ¿Qué arma reemplazó al M9 Beretta para el Departamento de Defensa de Estados Unidos?

A2: El SIG Sauer P320-M17 reemplazó al M9 Beretta después de ganar el contrato de pistola completa modular del Departamento de Defensa en 2017.

Q3: ¿Alguno de los modelos de SIG Sauer se hizo popular entre las fuerzas especiales?

A3: Sí, el P226, un modelo anterior de SIG Sauer, ganó favor entre los Navy SEALs de Estados Unidos, destacando las preferencias personales en las pistolas de combate.

Q4: ¿Cuáles son algunos factores subjetivos que afectan la elección y la superioridad en las armas de fuego?

A4: La elección en las armas de fuego puede verse influenciada por la experiencia del tirador y las características mecánicas del arma, como el diseño del gatillo, las características ergonómicas, el peso y la gestión del retroceso.

Q5: ¿Qué es distintivo del gatillo del P226?

A5: El P226 tiene un gatillo de dos etapas que requiere una presión inicial más firme, lo que puede afectar la precisión si el tirador tuerce involuntariamente la muñeca.

Q6: ¿Quién es el sargento mayor Kyle Lamb y cuál es su opinión sobre las pistolas de combate?

A6: El sargento mayor Kyle Lamb es un veterano de combate e instructor de armas de fuego que prefiere el P320 sobre otras pistolas debido a su diseño ergonómico y precisión.

Q7: ¿Hubo preocupaciones de seguridad con el P320 y cómo se abordaron?

A7: Hubo preocupaciones iniciales sobre el rendimiento del P320 en las pruebas de caída. SIG Sauer abordó estas preocupaciones con un programa de mejora que mejoró el arma y aumentó la confianza del usuario.

Q8: ¿Cómo afecta el peso del P226 a su rendimiento?

A8: El mayor peso del P226 actúa como un amortiguador contra el retroceso, contribuyendo a una puntería más estable.

Fuentes sugeridas: