Las compañías de energías renovables continúan recurriendo al arbitraje de inversión para proteger sus intereses en Honduras. En esta ocasión, la compañía panameña Inversiones y Desarrollos Energéticos ha presentado una demanda en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).
Esta demanda, registrada en agosto de 2023, invoca el incumplimiento del Tratado de Libre Comercio América Central-Panamá de 2002. La disputa se refiere a un proyecto de generación de energía renovable.
Cabe destacar que Inversiones y Desarrollos Energéticos es la tercera empresa del sector energético en recurrir al arbitraje del CIADI, después de las compañías noruegas Scatec ASA, Norfund y KLP Norfund Investments.
Todos estos casos cuentan con la representación legal de la firma estadounidense White & Case. El arbitraje de inversiones se está convirtiendo en una opción frecuente para resolver las disputas en el sector energético.
En Honduras, el sector de la energía ha sido objeto de atención especial desde que la presidenta Xiomara Castro asumió el cargo. Ha señalado que la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) es un agujero fiscal y que arrastra una enorme deuda.
El gobierno de Castro ha iniciado la renegociación de contratos en el sector energético para reducir los costos y mejorar las finanzas públicas. Sin embargo, muchas empresas de energías renovables ven estas acciones como una amenaza de expropiación, especialmente considerando las deudas acumuladas con ellas.
Se espera que el arbitraje de inversiones en el sector energético de Honduras continúe siendo una forma de resolver las diferencias entre las empresas y el gobierno. El resultado de estos casos será decisivo para el futuro de la inversión en energías renovables en el país.
Fuentes:
– [CIADI](https://icsid.worldbank.org/es/pages/resources/arbitration-cases)
– [Tunota](https://www.tunota.com/)
– [El País](https://elpais.com/noticias/honduras/)