La fotografía en blanco y negro que captura el cambio de era: un análisis de la experiencia fotográfica
Inteligencia artificial Noticias

La fotografía en blanco y negro que captura el cambio de era: un análisis de la experiencia fotográfica

El autor de este artículo se topó con una fotografía en blanco y negro tomada en 1915 durante una “entrega de petróleo” en un pueblo llamado Normangee. A primera vista, la imagen no es particularmente hermosa o llamativa, pero capturó su atención debido a su significado histórico y a los conceptos de Roland Barthes sobre la experiencia fotográfica: el studium y el punctum.

El studium se refiere al interés “educado” que se tiene por una imagen, motivado por los contenidos culturales codificados en ella. Por otro lado, el punctum es el punto que provoca un arrebato del gusto, que hiere e interpela de manera íntima. La fotografía estudiada captura una transición histórica importante: la coincidencia de los caballos, que durante miles de años fueron el principal medio de transporte, con el petróleo, combustible que estaba a punto de volver obsoletos a los caballos de tiro.

El autor también reflexiona sobre el impacto de la automatización y la inteligencia artificial en el futuro del trabajo y la vida cotidiana. La presencia del caballo en la fotografía le hace temer la soledad y la limitación laboral que podrían resultar de estos avances tecnológicos. Aunque existen mascotas que pueden aliviar la crisis afectiva, no pueden evitar la pérdida de empleo y el control que las empresas y gobiernos podrían tener con una cantidad mínima de trabajadores.

En resumen, esta fotografía en blanco y negro captura una transición histórica importante y plantea reflexiones sobre la experiencia fotográfica, así como el impacto de la automatización en el futuro de nuestra sociedad.

Fuentes:
– Roland Barthes: La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía
– Fuente original del artículo: [Insert source here]