El avance de la inteligencia artificial en España y su impacto en el ámbito laboral
Inteligencia artificial Noticias

El avance de la inteligencia artificial en España y su impacto en el ámbito laboral

La inteligencia artificial, que busca imitar la función cognitiva humana a través de sistemas y tecnologías, está generando un gran interés a nivel mundial. En España, aunque su adopción aún es relativamente baja, se observa un aumento en el uso de estas tecnologías por parte de las empresas. Sin embargo, el nivel de adopción en nuestro país es solo del 8%, muy por debajo de países como Dinamarca, Portugal y Finlandia.

Los sectores de comunicaciones y tecnología de la información están liderando la adopción de IA en España. Pero más allá de los datos, cabe preguntarse si los proyectos que utilizan IA son rentables. Según estudios, su implementación puede mejorar el rendimiento laboral hasta un 150%, reducir costos en un 7% y disminuir hasta un 80% los trabajos manuales.

En cuanto a la preocupación sobre la pérdida de puestos de trabajo, la realidad es que la inteligencia artificial se posiciona como un asistente que puede mejorar tanto al negocio como el trabajo diario de los empleados. Se destaca la importancia de la IA generativa en la creación de sistemas capaces de generar contenido original y en la automatización de diversas tareas administrativas y de atención al cliente.

La IA generativa está produciendo una verdadera transformación en el mundo laboral y cambiará la forma de trabajar en todos los sectores y en la mayoría de las tareas diarias. Los asistentes de IA estarán disponibles en todas las plataformas y herramientas de trabajo, lo que acelerará la productividad en diversas áreas de una organización.

De acuerdo con un estudio de la consultora McKinsey, la IA generativa podría aportar entre 2.600 y 4.400 millones de dólares a la economía global anualmente, lo que representa aproximadamente del 2% al 4% del PIB mundial.

En el ámbito de Recursos Humanos, la implementación de proyectos de IA generativa puede beneficiar la selección de personal, la creación de planes de aprendizaje personalizados y la atención a empleados. Estas aplicaciones utilizan modelos de lenguaje para optimizar los procesos y mejorar la toma de decisiones.

Es importante que las empresas cumplan con los objetivos del planeta en su actividad diaria. La implementación de la inteligencia artificial puede ser una herramienta para lograr este objetivo, ya que permite optimizar procesos y reducir el impacto ambiental.

Fuentes:
– Manuel Ángel García, CAIO Chief AI en Avvale
– Estudio de McKinsey (no se proporcionan enlaces)