Las consultas de Chat GPT y el futuro de la inteligencia artificial generativa
Inteligencia artificial Noticias

Las consultas de Chat GPT y el futuro de la inteligencia artificial generativa

El director general de Qualcomm para España y Portugal, Douglas Vaz Benítez, advierte sobre los altos costes que conlleva la inteligencia artificial generativa, tanto en la gestión de datos como en su procesamiento y computación. Durante su participación en el Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones de Ametic, Vaz Benítez señaló la posibilidad de un déficit de infraestructuras de telecomunicaciones si la inteligencia artificial generativa sigue creciendo al ritmo actual.

Según los datos proporcionados por Vaz Benítez, las consultas diarias de Chat GPT tienen un costo de 700.000 dólares, una cifra que aumentará a medida que las consultas incluyan imágenes, sonidos y vídeos además de texto. Si el porcentaje de búsquedas que requieren el uso de inteligencia artificial generativa aumenta hasta el 10%, tanto Google como los centros de datos y telecomunicaciones no estarían preparados para satisfacer esa demanda de información enriquecida.

Por otro lado, Juan José Casado, director de Digital de Repsol, explicó que su compañía ha establecido un Centro de Competencia de IA para explorar cómo aprovechar la inteligencia artificial de manera responsable, ética y segura. Este enfoque demuestra la importancia de encontrar un equilibrio entre los avances tecnológicos y la ética en el desarrollo y uso de la inteligencia artificial.

En resumen, el uso de la inteligencia artificial generativa, como Chat GPT, plantea desafíos tanto en términos de costos como de infraestructura. Las empresas y los centros de investigación están buscando formas de utilizar esta tecnología de manera responsable, teniendo en cuenta su impacto en la sociedad y las limitaciones actuales de la infraestructura tecnológica.

Fuentes:
– No se proporcionaron URL