La aplicación de citas Bumble se ha destacado por utilizar nuevas tecnologías, como el machine learning o aprendizaje automático, para identificar y combatir el ciberacoso y las conductas ofensivas en línea. A través de algoritmos entrenados, la plataforma tiene la capacidad de identificar patrones negativos y elaborar predicciones, priorizando automáticamente los informes de seguridad más graves y reduciendo el tiempo de respuesta.
Además, Bumble utiliza la inteligencia artificial para la detección de contenido en más de 100 idiomas, lo que le permite identificar posibles transgresiones, como el acoso, la incitación al odio y contenidos inapropiados, incluso antes de que los usuarios los denuncien. También cuenta con la función Private Detector, que utiliza algoritmos para determinar si una foto contiene una imagen lasciva y brinda la opción al usuario de verla o no.
Un estudio global realizado por Bumble en México y Colombia reveló que el ciberacoso, el acoso sexual en línea, los insultos ofensivos y la pornovenganza son las prácticas negativas más comunes. Estas conductas tienen un impacto significativo en la salud mental de las víctimas, así como en su sensación de seguridad tanto en línea como fuera de ella.
Es importante destacar que el ciberacoso es percibido como un problema grave que afecta principalmente a las mujeres. En México, el 46% de las mujeres encuestadas afirmaron haber experimentado acoso en línea o conocer a alguien que lo ha vivido, mientras que solo el 34% de los hombres estuvo de acuerdo. En Colombia, las mujeres son las mayores víctimas de acoso en línea, con más de 300,000 casos al año.
Bumble ha sido la primera aplicación de citas en abordar explícitamente el ciberacoso y ha abogado por políticas que promuevan la responsabilidad en línea en varios países. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para concientizar sobre este problema y sus consecuencias. Es fundamental desarrollar regulaciones efectivas, implementar sistemas de denuncia y fomentar una cultura en línea solidaria e inclusiva para garantizar un entorno más seguro para todos.
Fuentes:
– Infobae
– Bumble