La bioinformática: el futuro de la inteligencia artificial
Inteligencia artificial Noticias

La bioinformática: el futuro de la inteligencia artificial

La bioinformática es un campo de investigación en crecimiento que busca reproducir el cerebro humano para obtener el control de la inteligencia artificial (IA). Mientras que los modelos actuales de IA utilizan redes de neuronas simplificadas y requieren mucha energía, el cerebro humano utiliza mucha menos energía para crear conexiones entre sus miles de millones de neuronas. Si las empresas de IA quisieran reproducir el número de conexiones del cerebro humano, necesitarían una cantidad masiva de energía. Es por eso que la bioinformática propone utilizar neuronas biológicas reales para superar estas limitaciones.

Empresas como Final Spark, Cortical Labs y Koniku están trabajando en la construcción de bioordenadores, que son máquinas capaces de razonar y crear ideas al igual que los humanos. A diferencia de los programas de IA convencionales, los bioordenadores utilizan neuronas vivas en lugar de modelos sintéticos, lo que permite un procesamiento de información más complejo y eficiente.

Actualmente, los investigadores de bioinformática están trabajando en el desarrollo de neuroesferas, estructuras tridimensionales de neuronas vivas que funcionan como prototipos de bioordenadores. Estas neuroesferas se entrenan para realizar tareas como aprender y memorizar información, a través de la estimulación de las neuronas con electrodos. Aunque todavía queda mucho por investigar y desarrollar, se espera que en un futuro próximo se puedan dominar ciertos aspectos del aprendizaje a través de la bioinformática.

La bioinformática no solo tiene el potencial de reducir considerablemente el consumo de energía de las empresas de IA, sino que también ofrece posibilidades inimaginables para el futuro. A medida que las neuronas se autoprograman, no se sabe con certeza lo que los bioordenadores serán capaces de lograr. Sin embargo, es importante destacar que estos bioordenadores no reemplazarán a los seres humanos, ya que los avances tecnológicos como los coches y los ordenadores no han eliminado la necesidad humana. En cambio, la bioinformática tiene el potencial de impulsar el campo de la IA hacia nuevos horizontes y descubrimientos asombrosos.

Definiciones:
– Inteligencia artificial (IA): campo de estudio de la informática que se enfoca en la creación de sistemas informáticos para realizar tareas que requieren inteligencia humana.
– Bioinformática: campo de investigación que combina la biología y la informática para estudiar y manipular información biológica utilizando herramientas computacionales.

Fuentes: Euronews, Frontiers (sin URLs)