Investigadores surcoreanos desarrollan un robot piloto humanoide con tecnología de inteligencia artificial
ChatGPT Inteligencia artificial Noticias

Investigadores surcoreanos desarrollan un robot piloto humanoide con tecnología de inteligencia artificial

Investigadores en Corea del Sur han creado un robot piloto humanoide avanzado llamado ‘PIBOT’ que puede comprender manuales de vuelo y operar todo el proceso de vuelo utilizando tecnología de inteligencia artificial (IA). Dirigido por el profesor de ingeniería eléctrica del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST), David Hyunchul Shim, este equipo de investigación ha desarrollado el primer piloto humanoide del mundo basado en la tecnología Large Language Model (LLM), que le permite al robot entender a los seres humanos.

A diferencia de los pilotos automáticos convencionales que solo pueden controlar velocidad, altitud u orientación, el robot piloto PIBOT puede manejar todas las funciones del avión, incluyendo encender y apagar los motores, despegar y aterrizar. Incluso en situaciones de emergencia, el robot piloto puede responder rápidamente y calcular una ruta segura utilizando tecnología ChatGPT, que le permite acceder a manuales y procedimientos de vuelo con rapidez.

Para lograr un funcionamiento preciso, PIBOT está equipado con cámaras en la cara, los brazos y la parte frontal del cuerpo para identificar y manipular interruptores utilizando brazos robóticos, incluso en entornos vibratorios. Además, puede adquirir un conocimiento vasto a través de memorizar todas las cartas de navegación de Jeppesen, algo que no es posible para un piloto humano.

El equipo de investigación ha puesto a prueba el robot piloto en un simulador de vuelo y ha realizado con éxito todas las etapas del proceso. Ahora, planean probar PIBOT en un avión ligero real en los próximos años. Además, Shim menciona que PIBOT, con una altura de aproximadamente 6 pies y un peso de 145 libras, puede ser utilizado no solo en aviones, sino también en vehículos terrestres como automóviles, tanques, excavadoras y submarinos, sin necesidad de modificaciones.

Este avance en la tecnología de robots pilotos humanoides representa un gran paso en la automatización de vuelos y podría tener aplicaciones en diversos sectores de la industria.

Fuentes:
– Fuente: Reuters.