La expansión del concepto de persona: ¿Podrían los robots y superinteligencias ser reconocidos como personas?
Inteligencia artificial Noticias

La expansión del concepto de persona: ¿Podrían los robots y superinteligencias ser reconocidos como personas?

En mayo de 2016, el Parlamento Europeo propuso la creación de personas electrónicas como una forma de regular la robótica y otorgar un estatus legal a los robots autónomos. Sin embargo, esta propuesta no fue bien recibida por expertos en inteligencia artificial y robótica, quienes la criticaron con fundamentos sólidos. A pesar de esto, el debate sobre quiénes deben ser considerados personas ha ido en aumento, especialmente con la idea de las personas electrónicas y las promesas del poshumanismo.

Históricamente, el reconocimiento de una persona implica otorgarle derechos que deben ser respetados y protegidos por los Estados y las demás personas. El criterio utilizado para distinguir a las personas ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, desde características como la autoconciencia y la autonomía hasta la capacidad de sufrir. Esta discusión ha estado centrada en el mundo biológico y ha llevado a acusaciones de especismo y discriminación.

Sin embargo, con la posible creación de sistemas inteligentes con sensibilidad y sabiduría similares a las humanas, surgen preguntas sobre si los humanos y las máquinas tendrían el mismo estatus moral, legal y político. ¿Sería justo negarles el reconocimiento como personas si tienen la misma funcionalidad y experiencia consciente? ¿Sería equivalente a la discriminación basada en el color de la piel o la raza?

El poshumanismo plantea la posibilidad de superar a la especie humana creando una nueva especie de superinteligencias. En este escenario, los humanos dejarían su soporte biológico y su inteligencia se transferiría a máquinas. Esto requiere que entendamos que un cerebro en un sustrato de silicio también puede ser considerado una persona, con derechos y deberes a proteger.

El debate sobre la expansión del concepto de persona ha llegado a incluir a las personas electrónicas y las superinteligencias prometidas por el poshumanismo. Aunque no sabemos qué ocurrirá en el futuro, es importante tomar medidas preventivas y asumir la responsabilidad del presente. Mientras se invierten grandes cantidades de recursos en el desarrollo de la poshumanidad, aún hay millones de personas sufriendo de hambre y miseria que requieren atención inmediata.

Fuentes:
– Parlamento Europeo
– Experto en inteligencia artificial y robótica
– Movimientos animalistas
– Tradición kantiana y dialógica
– Tom Regan
– Poshumanismo
– Von Neumann
– Vernor Vinge