Desde el espacio, una solución para controlar el gas metano
Inteligencia artificial Noticias

Desde el espacio, una solución para controlar el gas metano

El metano es uno de los gases de efecto invernadero más potentes y contaminantes para la atmósfera terrestre. Con el objetivo de reducir sus emisiones, la startup Orbital Sidekick ha lanzado una constelación de satélites equipados con sensores hiperespectrales y tecnología de Inteligencia Artificial (IA) para detectar fugas de metano desde el espacio.

Estos satélites analizan 500 bandas de luz en todo el espectro electromagnético, ofreciendo una sensibilidad 20 veces mayor que otros sistemas en órbita actualmente. Gracias a esta tecnología, se pueden obtener imágenes de alta resolución con una precisión sin precedentes, revelando fuentes de contaminación con gran detalle.

El metano es un hidrocarburo y uno de los principales componentes del gas natural. Representa el 20% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y su influencia en el calentamiento global se estima en medio grado centígrado. Además de las fuentes naturales, como los humedales, la mayoría de las emisiones provienen de actividades humanas relacionadas con la ganadería, la agricultura y la extracción de combustibles fósiles.

La detección temprana de fugas de metano es crucial para reducir las emisiones de este gas. Las imágenes obtenidas por los satélites de Orbital Sidekick se utilizarán para ayudar a las empresas a identificar y detener estas filtraciones de manera rápida y eficiente. Además, la empresa planea ampliar el uso de sus datos para aplicaciones de agricultura de precisión y para ayudar en situaciones de desastre y seguridad.

Con esta iniciativa, Orbital Sidekick busca contribuir a la reducción de las emisiones de metano y combatir el cambio climático desde el espacio.

Fuentes:
– Orbital Sidekick