La inteligencia artificial y el riesgo del paternalismo tecnológico
Inteligencia artificial Noticias

La inteligencia artificial y el riesgo del paternalismo tecnológico

Google Meet ha lanzado recientemente una herramienta que permite a la inteligencia artificial asistir a las reuniones en lugar de las personas, lo que plantea interrogantes sobre el futuro de la tecnología y el riesgo del llamado ‘paternalismo tecnológico’. Esta noción se refiere a la subordinación del usuario a una máquina o sistema computacional, lo que puede implicar una pérdida de control por parte de la persona que utiliza la tecnología.

El Foro Económico Mundial predice que dentro de cinco años habrá 14 millones de puestos de trabajo menos a causa de la automatización y la IA. Según el informe publicado por el Foro, el cambio tecnológico transformará radicalmente el 25% de los empleos actuales, lo que resultará en la desaparición de 83 millones de empleos y solo se crearán 69 millones. Esto plantea preocupaciones sobre el impacto que tendrán estos cambios en la sociedad.

El debate sobre la inteligencia artificial no es tan simple como verla como una amenaza o una solución. Según Efraín Fandiño-López, experto en Derecho y autor de una tesis sobre la inteligencia artificial, la tecnología será lo que queramos que sea. Sin embargo, enfatiza la necesidad de regulación y control para evitar abusos. Por ejemplo, el uso de la IA en vídeos pornográficos falsificados, conocidos como deepfakes, debe ser sancionado para evitar su proliferación.

La inteligencia artificial también se está introduciendo en sectores sensibles como la sanidad y la justicia. Fandiño-López menciona el caso de un juez en Colombia que se apoyó en un programa de IA para redactar una sentencia. Sin embargo, advierte que estos programas no están diseñados para analizar normas jurídicas y precedentes judiciales de manera adecuada. Esto plantea interrogantes sobre la fiabilidad y la ética de utilizar la IA en la toma de decisiones legales.

En resumen, la inteligencia artificial ofrece muchas posibilidades creativas, pero también plantea desafíos éticos y sociales. El paternalismo tecnológico es uno de los riesgos asociados con el avance de la IA, y es necesario establecer regulaciones y controles para garantizar un uso responsable y beneficioso de esta tecnología.

Fuentes:
– Artículo sin URL proporcionado