En un momento de incertidumbre sobre el impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral, un estudio de OpenAI revela que alrededor del 80% de los trabajadores en Estados Unidos podrían ver afectadas al menos el 10% de sus tareas laborales por la introducción de grandes modelos lingüísticos (LLM) como ChatGPT.
Los trabajos mejor pagados serían los más expuestos a la inteligencia artificial. Sin embargo, existen áreas que se verán menos afectadas por esta innovación. Albañiles, reparadores de neumáticos, canteros y afiladores son algunos ejemplos de trabajos físicos que se encuentran en la lista de los 34 empleos que menos sufrirían cambios.
La inteligencia artificial plantea diferentes escenarios laborales para el futuro. Se espera que la automatización y la robótica continúen avanzando, lo que influirá en trabajos rutinarios y repetitivos. Los seres humanos deberán adaptarse a trabajar junto a máquinas, aprender a programar, mantener y supervisar sistemas automatizados.
La inteligencia artificial también seguirá siendo una parte integral del mundo laboral. Las personas necesitarán habilidades en el uso de la IA para la toma de decisiones, análisis de datos y automatización de procesos.
La digitalización será una tendencia clave. Las habilidades digitales, como la programación, la ciberseguridad, la gestión de datos y la comprensión de tecnologías emergentes, serán cada vez más importantes.
El aprendizaje continuo y la adaptabilidad serán esenciales en el futuro del trabajo. Los trabajadores deberán ser autodidactas y estar dispuestos a adquirir nuevas habilidades a lo largo de sus carreras.
Las habilidades socioemocionales serán valoradas en roles que requieran interacción con otras personas, ya que las máquinas se encargarán de tareas técnicas.
El trabajo remoto y la colaboración virtual han sido acelerados por la pandemia. Las habilidades para trabajar de manera efectiva en entornos virtuales y gestionar equipos a distancia serán esenciales.
Otros aspectos importantes serán la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa, con una creciente demanda de habilidades relacionadas con la gestión de recursos y la innovación verde.
La creatividad y el pensamiento crítico seguirán siendo fundamentales en la solución de problemas complejos.
Teniendo en cuenta estas tendencias, los campos que se prevén con alta demanda en el futuro son: tecnología de la información y comunicación (TIC), salud, energías renovables, comercio electrónico y educación.
En conclusión, el trabajo del futuro requiere habilidades digitales, adaptabilidad, habilidades socioemocionales y la capacidad de trabajar en entornos virtuales. Además, se prevé que los sectores de tecnología, salud, energías renovables, comercio electrónico y educación serán los más demandados.
Referencias:
– Chat GPT 3.5
– Eloundou, T., Manning, S. et. al. 2023. GPTs are GPTs: An Early Look at the Labor Market Impact Potential of Large Language Models.