El Banco Central argentino destinó casi USD 1.700 millones para mantener controlados los tipos de cambio financieros
Noticias

El Banco Central argentino destinó casi USD 1.700 millones para mantener controlados los tipos de cambio financieros

El FMI reveló en su último informe que el Banco Central de Argentina ha utilizado cerca de USD 1.700 millones para intervenir en el mercado y mantener controlados los tipos de cambio financieros, como el dólar MEP y el “contado con liquidación”. Esta cifra se mantuvo en secreto por parte del Gobierno pero ahora ha sido revelada de manera oficial.

La intervención del Banco Central consiste en la compra y venta de bonos dolarizados en el mercado. Sin embargo, solo se informa diariamente el saldo de su participación en el mercado cambiario, sin detallar cuánto ha costado intervenir a través del mercado de deuda para influir en la cotización de los dólares financieros.

El FMI ha dado el visto bueno para que el Banco Central continúe interviniendo en el mercado cambiario con el objetivo de evitar que la brecha entre los diferentes tipos de cambio se amplíe. Sin embargo, economistas advierten que los fondos desembolsados por el FMI apenas serán suficientes para pagar deudas durante los próximos meses, por lo que el margen de maniobra del Gobierno para mantener la intervención cambiaria es limitado.

La intervención del Banco Central para estabilizar los dólares financieros también implica facilitar la fuga de capitales a valores por debajo del mercado. El FMI desalienta estas prácticas y recomienda al Gobierno reducir la cantidad de tipos de cambio paralelos existentes.

Actualmente, el Banco Central se centra en intervenir en el mercado del dólar MEP, que es la cotización más barata para aquellos que buscan dólares de manera legal. El objetivo es mantener bajo control el denominado dólar libre, que tiene un valor mayor en relación al dólar MEP.

El Gobierno ha sido crítico con la administración anterior por haber permitido la fuga de capitales con los fondos del FMI. Sin embargo, el propio FMI advierte que la actual administración está llevando a cabo prácticas similares con resultados poco satisfactorios.

Esta intervención en el mercado cambiario es considerada innegociable por parte del Gobierno, pero el margen de maniobra es limitado debido a la escasez de recursos y a la recomendación del FMI de reducir los tipos de cambio paralelos.

Fuentes: Ministerio de Economía, Fondo Monetario Internacional