El fracaso del metaverso propuesto por Meta
Inteligencia artificial Noticias

El fracaso del metaverso propuesto por Meta

El metaverso, el universo virtual propuesto por Mark Zuckerberg, CEO de Meta, prometía revolucionar el mundo al digitalizar la vida cotidiana. Sin embargo, dos años después de su presentación en octubre de 2021, el metaverso ha resultado ser un rotundo fracaso. Las marcas y los usuarios están abandonando este ecosistema virtual, dejando mundos enteros en desuso.

El metaverso se define como un ecosistema virtual en el que los usuarios pueden interactuar, crear y transformar espacios compartidos a través de avatares que los representan. Grandes empresas de diversas industrias, como Adidas, Coca-Cola, Amazon y Gucci, así como personalidades destacadas como Paris Hilton, se adentraron en esta experiencia. Sin embargo, los resultados no han sido los esperados.

La depreciación de los terrenos virtuales en el metaverso es evidente, con precios que han disminuido considerablemente desde sus valores máximos. Según un estudio de CoinGecko, las propiedades más populares del metaverso, como Somnium Space y Decentraland, han perdido alrededor del 90% de su valor. Esto se debe a varios factores, como la caída del mercado cripto y la falta de accesibilidad para todos los consumidores.

Empresas como Microsoft y Disney también han abandonado el metaverso. Microsoft dio de baja su proyecto de metaverso solo cuatro meses después de formar su unidad, mientras que Disney eliminó su división encargada de desarrollar el metaverso y despidió a sus trabajadores. Estas iniciativas fueron más experimentos internos que intentos de validar las ideas.

La crisis del metaverso también se debe al auge de tecnologías inmersivas como la realidad virtual y la inteligencia artificial. Estas tecnologías han desviado la atención de los usuarios y han recibido gran cantidad de inversión de capital de riesgo. Sin embargo, algunos expertos ven en la realidad aumentada y virtual una posibilidad de resurgimiento del metaverso.

En resumen, el metaverso propuesto por Meta ha sido un fracaso debido a la falta de accesibilidad, la depreciación de los terrenos virtuales, el abandono de empresas y el auge de otras tecnologías. Aunque puede haber un renacimiento en el futuro, actualmente el metaverso enfrenta diversos desafíos y no se vislumbra un futuro prometedor en el corto plazo.

Fuentes:
– CoinGecko
– Entrevistas con Tomás Soracco (cofundador de POAP y profesor de ITBA especializado en blockchain) y Matías Koretzky (fundador y Chief Investment Officer de Bambú Capital)