La empresa de soluciones de Inteligencia Artificial, Neuraptic AI, ha lanzado al mercado ENAIA, el primer modelo de IA multimodal para pymes creado en España. Este modelo utiliza tecnología de Machine Learning y tiene la capacidad de interpretar datos en diversos formatos.
La Inteligencia Artificial y el aprendizaje automático son conceptos complejos que a menudo están fuera del alcance de las pequeñas y medianas empresas debido a la necesidad de recursos y experiencia especializada. Si bien compañías como Google, Facebook y Amazon han realizado grandes avances en este campo, sus IA se centran en tareas genéricas que no son suficientes para casos específicos.
ENAIA ha sido diseñada para que la Inteligencia Artificial sea accesible para todo tipo de empresas, sin necesidad de inversiones en infraestructura, conocimientos previos de IA, código o Big Data. Además, esta IA multimodal requiere menos datos para alcanzar un alto nivel de predicción, lo que permite tomar decisiones eficientes y potentes mientras se conservan los recursos.
Una de las aplicaciones prácticas de ENAIA es su capacidad para analizar una gran cantidad de datos en diferentes formatos, como imágenes, textos, audio, datos tabulares y series temporales. Esto permite la toma de decisiones rápidas y precisas, especialmente en tareas repetitivas con grandes volúmenes de datos.
En el campo de la salud, por ejemplo, la IA multimodal puede ayudar a los médicos a interpretar registros, realizar exámenes visuales y analizar investigaciones radiológicas y de forma de onda. También puede analizar asociaciones y relaciones complejas en biología, medicina y salud, revolucionando la forma en que se aborda el mundo sanitario.
Neuraptic AI se enfoca en el ámbito de la salud, donde creen que pueden generar un gran impacto positivo para la sociedad. Esta empresa es una spin-off de la Universidad Pública de Navarra y está liderada por expertos en Inteligencia Artificial.
Fuentes:
– Fuente: Article source
– Fuente: Otra fuente