Microsoft patenta una mochila inteligente impulsada por inteligencia artificial
ChatGPT Inteligencia artificial Noticias

Microsoft patenta una mochila inteligente impulsada por inteligencia artificial

La Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO) ha publicado una patente de Microsoft para un prototipo de mochila que utiliza inteligencia artificial. Según el documento presentado por la empresa, se trata de un dispositivo portátil inteligente que funciona como un asistente digital de manos libres.

La mochila incorpora el chatbot ChatGPT, que puede ayudar a ensayar habilidades de comunicación, especialmente para personas con trastornos del espectro autista. El algoritmo inteligente de la mochila puede captar, analizar y atender comandos contextuales relacionados con el entorno del usuario.

El diseño de la mochila incluye pantallas LED, display OLED flexibles y paneles táctiles para mejorar la experiencia de interacción. Las correas de la mochila están equipadas con micrófonos, cámaras y un sensor de presión para recolectar información del ambiente.

La mochila responde a las solicitudes del usuario a través de altavoces, controles hápticos, una brújula y una unidad GPS. El proyecto puede proporcionar rutas precisas, explicar elementos desconocidos en las calles, comparar precios de productos y definir rutas congestionadas en una localidad.

Las cámaras integradas de la mochila pueden hacer grabaciones a color o en blanco y negro, además de capturar información con rayos ultravioleta y rayos X. Los registros captados se pueden almacenar localmente, transmitir a un dispositivo externo o guardar en servicios en la nube.

La mochila también incluye sensores biométricos para detectar la frecuencia cardíaca, presión arterial y nivel de azúcar en la sangre del usuario. Microsoft también planea añadir un acelerómetro y un termómetro capaces de reconocer el clima.

La empresa explica que la mochila puede ser una herramienta de accesibilidad para personas con deficiencias visuales, permitiéndoles proporcionar comandos contextuales para que el sistema perciba, sienta y comprenda el entorno. También considera la integración de una función de traducción de idiomas y lenguaje de señas.

Microsoft presentó la solicitud de patente en septiembre de 2019 y después de revisiones y ajustes, la patente fue publicada en agosto de 2021. Sin embargo, esto no significa que la entidad reguladora la concederá. El proceso está en una etapa temprana y puede llevar meses para que la compañía obtenga el registro y pueda desarrollar, producir y comercializar el proyecto.

Fuente: [Fuente sin URL]