Según el primer Índice de Inteligencia Artificial (IA) en Latinoamérica (ILIA), México y Brasil concentran el 95% de las patentes de IA en la región. Este índice, elaborado por el Centro Nacional de IA de Chile con el apoyo de diversas instituciones, ofrece un análisis detallado del estado de la IA en 12 países de América Latina y busca impulsar su desarrollo en beneficio de todos.
El ILIA se divide en varios capítulos que abarcan distintos aspectos de la IA en la región. El capítulo A presenta los objetivos del documento, mientras que el capítulo B profundiza en los factores que impulsan el desarrollo de los ecosistemas de IA. El capítulo C evalúa la madurez de estos ecosistemas, y el capítulo D analiza el entorno institucional y regulatorio que los rodea.
El capítulo E se enfoca en la percepción de la opinión pública sobre la IA en medios digitales y redes sociales. El capítulo F brinda una visión del impacto potencial de la IA en diferentes aspectos de la vida de las personas, basándose en la opinión de expertos regionales. El capítulo G ofrece fichas detalladas sobre cada uno de los 12 países analizados.
Además de los capítulos mencionados, el ILIA también incluye un apéndice metodológico que detalla los indicadores utilizados para la construcción del documento. El objetivo es que el ILIA pueda leerse como un documento completo o secciones independientes que permitan comprender el contexto de la IA en la región.
Algunos de los temas explorados en el ILIA son la investigación, desarrollo y adopción de la IA en la región, los factores que habilitan su desarrollo, la gobernanza de la IA y la percepción social de esta tecnología en América Latina.
En resumen, el ILIA es una herramienta fundamental para evaluar el avance de la IA en América Latina y buscar áreas de mejora y colaboración entre los países de la región.
Fuentes:
– No se proporcionaron URL’s