Uso de inteligencia artificial por parte de Bimbo Bakeries USA para mejorar la precisión de los pedidos
Inteligencia artificial Noticias

Uso de inteligencia artificial por parte de Bimbo Bakeries USA para mejorar la precisión de los pedidos

Bimbo Bakeries USA ha implementado una herramienta de inteligencia artificial de Zebra Technologies para optimizar la precisión de los pedidos y mejorar la visibilidad de su equipo. Esto ha resultado en una disminución del 30% en los errores de pronóstico y en una eficiencia de previsión superior al 80% durante más de cinco años, incluso en tiempos de pandemia.

La solución de Zebra ha facilitado la colaboración entre los planificadores y los operadores de rutas, permitiendo que Bimbo trabaje de manera más efectiva. Esto ha llevado a la implementación de una solución “Perfect Order” que reduce los errores de pronóstico y aumenta la productividad de la empresa. Bimbo Bakeries USA cuenta con 59 fábricas de producción y más de 20.000 empleados.

El estudio Global Shopper Study de Zebra demuestra que la disponibilidad de existencias y los pedidos continúan siendo desafíos para los minoristas. Según este estudio, el 90% de los responsables de la toma de decisiones y los empleados del sector buscan mejoras en estas áreas a través de la tecnología.

La herramienta antuit.ai, utilizada por Bimbo, busca optimizar la previsión y planificación de la demanda, la asignación, la reposición y la fijación de precios. Esta herramienta utiliza la inteligencia artificial y aprovecha datos internos y externos, como el clima y factores locales, para tomar decisiones de inventario más informadas.

El servicio ofrecido por Zebra utiliza la inteligencia artificial para abordar los desafíos del pronóstico empresarial, permitiendo la transformación digital de los negocios y la obtención de resultados planificados.

Fuente: [source]

El uso de la inteligencia artificial por parte de los empresarios

Según una encuesta realizada por Alteryx, una plataforma de análisis, más de la mitad de las empresas han experimentado con la inteligencia artificial. El estudio, realizado en Australia, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá, reveló que el 46% de las organizaciones encuestadas utilizaron la inteligencia artificial en la generación de contenido, el 43% en el resumen de conocimientos analíticos, el 32% en la generación de conocimientos analíticos, el 31% en el desarrollo de código y el 27% en la documentación de procesos.

Aunque la mayoría de las empresas muestran curiosidad por la inteligencia artificial, no la utilizan como parte de su proceso diario. Solo el 13% ya cuenta con modelos de inteligencia artificial y se encuentra trabajando en su optimización. El 34% está en una fase de “formalización”, pasando de programas piloto a la producción de soluciones de inteligencia artificial generativa.

De aquellos que utilizan la inteligencia artificial generativa, la mayoría ha experimentado beneficios. El 55% informó de beneficios modestos y el 34% reportó beneficios sustanciales, que incluyeron una mayor competitividad en el mercado, mejores niveles de seguridad y un aumento en el rendimiento o funcionalidad de los productos.

En resumen, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta clave para las empresas con el objetivo de mejorar la precisión de los pedidos, optimizar la planificación de la demanda y obtener beneficios en diferentes áreas del negocio.

Fuente: [source]