El CEO de NVIDIA, Jensen Huang, ha revelado que las empresas chinas están incursionando de manera decidida en el mundo de las GPUs (unidades de procesamiento gráfico). China está invirtiendo en gran medida en la tecnología de estos componentes, por lo que es importante que el gobierno de Joe Biden reflexione antes de imponer sanciones que obstaculicen los avances tecnológicos chinos.
Actualmente, la administración de Joe Biden ha prohibido a NVIDIA suministrar sus chips gráficos A100 y H100, que están enfocados en inteligencia artificial, a cualquier empresa china, lo que podría tener un impacto negativo en la industria. Sin embargo, NVIDIA ha buscado una solución adaptando sus GPUs y presentando los chips A800 y H800, versiones ligeramente modificadas de los modelos originales.
China no solo está interesada en las GPUs para el ámbito de los videojuegos, sino que también busca desarrollar su propio hardware con procesadores dedicados a la inteligencia artificial. Empresas como Moore Threads, Biren Technology, DenglinAI, Vast AI Tech, MetaX y Alibaba están apostando por este segmento y han diseñado GPUs optimizadas para la IA o incluso han creado nuevos modelos desde cero.
Esta revolución va más allá de las grandes empresas, ya que las startups chinas están presentando ideas audaces y futuristas que están cambiando el panorama de los chips. Ejemplo de esto es OpenAI, una compañía que ha superado en velocidad de desarrollo a empresas como Google, Meta, Microsoft y Amazon.
El panorama tecnológico evoluciona rápidamente y cada idea cuenta. China está apostando fuertemente por las GPUs para impulsar la inteligencia artificial, demostrando así su compromiso en este campo. Será interesante seguir de cerca el desarrollo y las innovaciones que surjan de estas compañías chinas en el ámbito de las GPUs.