La antigua plataforma para compartir archivos LimeWire ha anunciado el lanzamiento de su nueva plataforma de creación de contenido en Polygon. Esta plataforma utilizará inteligencia artificial (IA) para producir contenido nuevo que podrá ser vendido como tokens no fungibles (NFT) en el mercado secundario.
Inicialmente, los usuarios podrán incorporar ritmos, melodías y canciones de LimeWire y sus socios en su contenido. Los ingresos generados serán divididos entre los creadores de archivos de IA y los desarrolladores de contenido original. LimeWire también generará ingresos a través de publicidad en el contenido visualizado.
LimeWire fue fundada como una plataforma para compartir archivos ilegalmente, pero en 2021 sus derechos de propiedad intelectual fueron adquiridos por Julian y Paul Zehetmayr. Posteriormente, recaudaron 10 millones de dólares a través de la venta privada de su token nativo LMWR a Kraken Ventures, Arrington Capital y GSR.
Con el lanzamiento de LimeWire AI Studio, la plataforma busca reducir las barreras de entrada para que cualquier persona pueda convertirse en creador de contenido y empezar su propio negocio creativo.
Esta iniciativa de LimeWire se suma a otras plataformas que han incursionado en la generación de contenido a través de IA, como Napster y Shutterstock. Sin embargo, también existen preocupaciones sobre los posibles riesgos éticos y legales asociados con el uso de la IA para la creación de contenido. Por ejemplo, algunos artistas han criticado el uso no autorizado de sus voces o imágenes en canciones generadas por IA.
A pesar de los avances tecnológicos en la generación de contenido basado en IA, todavía hay desafíos en términos de garantizar la creatividad y proteger los derechos de propiedad intelectual de los artistas. Es importante que se establezcan medidas para controlar de dónde y cómo los modelos de IA obtienen su información, garantizando la transparencia y el respeto por los derechos de los creadores.
Fuentes:
– [Fuente 1]
– [Fuente 2]