El impacto de la automatización, la robotización de procesos y el desarrollo de la inteligencia artificial en las industrias está generando transformaciones significativas en la gestión y el asesoramiento fiscal. La digitalización y la eliminación de tareas rutinarias son algunos de los mayores cambios que se están produciendo.
Pablo Belaich, Socio de Impuestos de EY Argentina, destaca que estas tecnologías permiten a las empresas centrarse en cuestiones estratégicas de mayor valor agregado, al tiempo que reducen los errores y facilitan la identificación de tendencias fiscales complejas. Aunque se plantea el debate sobre si estas tecnologías pueden reemplazar puestos de trabajo, Belaich lo ve como una oportunidad en el ámbito fiscal argentino, donde la cantidad de impuestos y regulaciones complejas requiere de soluciones más eficientes.
Si bien se reconoce que la inteligencia artificial no reemplazará totalmente los puestos de trabajo, se destaca su capacidad para automatizar tareas repetitivas y mejorar la eficiencia laboral. Esto beneficiará a los profesionales al liberarlos de tareas monótonas y permitirles dedicarse a actividades de mayor valor agregado, como la interpretación y el análisis de datos.
Belaich enfatiza que el cambio tecnológico en el sector fiscal requiere una redefinición del rol del contador, y señala la importancia de que los profesionales adquieran habilidades en tecnología y en impuestos. Además, destaca el aumento de la eficiencia y precisión en el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de las empresas.
En cuanto al futuro del sector, Belaich considera que la adopción integral de estas tecnologías para procesar datos será uno de los avances más relevantes. Esto permitirá liberar tiempo y facilitar la tarea del contador, quien necesitará habilidades relacionadas con la interpretación de datos y la tecnología.
El especialista aconseja a los jóvenes profesionales que inviertan tiempo en conocer y aplicar estas tecnologías, e insiste en la importancia de las habilidades interpersonales en equipos mixtos o multidisciplinarios.
Fuentes: El Cronista