Google ha anunciado una nueva medida para las campañas políticas, en la que se les exigirá informar y resaltar el uso de inteligencia artificial (IA) en la creación de anuncios. Esta medida entrará en vigor a partir de noviembre y será aplicada a nivel global, incluyendo Youtube, donde los candidatos suelen publicar videos de campaña.
La iniciativa tiene como objetivo promover la transparencia en el uso de la IA en el ámbito político. Google requerirá que los anunciantes verificados indiquen si su contenido tiene “contenido sintético que representa de manera no auténtica personas o eventos reales o de apariencia realista”. Esta etiqueta, comparable a las advertencias de contenido calórico en alimentos, deberá ser “clara y llamativa” en el contenido de video, imagen o audio.
Si una campaña no cumple con esta norma, sus anuncios políticos serán bloqueados y posteriormente eliminados si se confirma la evasión. Sin embargo, los afectados tendrán la posibilidad de apelar la decisión.
Hasta ahora, Facebook no ha implementado políticas similares, por lo que las campañas podrán seguir utilizando la IA en sus anuncios sin tener que notificarlo públicamente.
Esto surge después de que el súper PAC “Never Back Down” utilizara inteligencia artificial para recrear la voz de Donald Trump en un anuncio sobre la gobernadora de Iowa, Kim Reynolds. Este tipo de uso de la IA plantea preocupaciones sobre la manipulación de información y la difusión de contenido engañoso.
La medida de Google se adelanta a las acciones de la Comisión Federal Electoral, que aún no ha impuesto reglas específicas sobre el uso de IA en campañas políticas.
Fuentes:
– Fuente del artículo original
– Definición de inteligencia artificial: rae.es/inteligencia-artificial
– Definición de anuncios políticos: rae.es/anuncio-politico