Los recientes incendios descontrolados en el Mediterráneo, las inundaciones en Italia y las de hace dos veranos en Alemania y Bélgica son ejemplos del impacto del cambio climático en Europa, que está intensificando las catástrofes naturales. Para prevenir estos desastres y salvar vidas, la inteligencia artificial se está posicionando como una herramienta clave en la mejora de la predicción.
Marta Imperiali, experta en protección civil que trabaja en el Centro de Coordinación de Respuestas a Emergencias de la Unión Europea, señala que la inteligencia artificial permitirá “ahorrar minutos” a la hora de predecir fenómenos meteorológicos adversos y comunicarlos a la población afectada. Estos sistemas de alerta temprana son fundamentales para que las personas puedan reaccionar rápidamente y así salvar sus vidas.
Imperiali destaca que los tsunamis son un ejemplo claro de la necesidad de emitir alertas tempranas, ya que en el Mediterráneo solo se tiene un tiempo limitado de 30 minutos para reaccionar. Si bien los sistemas de predicción actuales son precisos, la inteligencia artificial puede ayudar a completar algunos vacíos de datos meteorológicos, especialmente en lugares como África.
Aunque Imperiali señala que la inteligencia artificial no reemplazará por completo los modelos físicos y matemáticos tradicionales utilizados para predecir el tiempo, ambas tecnologías coexistirán. Sin embargo, un modelo de inteligencia artificial desarrollado por científicos de Huawei ha alcanzado la misma precisión que los modelos tradicionales. Este modelo, llamado Pangu-Weather, puede predecir el tiempo a escala global con hasta una semana de anticipación.
La IA extrae leyes estadísticas de datos masivos sobre la evolución atmosférica, generando resultados en cuestión de segundos y con una precisión comparable a los mejores sistemas convencionales. Aunque es necesario realizar pruebas y evaluaciones más profundas, la inteligencia artificial se perfila como una herramienta prometedora en la predicción de catástrofes naturales en Europa.
Fuentes:
– Fuente 1
– Fuente 2