El uso de la inteligencia artificial (IA) en el campo del arte ha generado polémica y reflexión en la comunidad artística. Plataformas como Midjourney ofrecen la posibilidad de generar imágenes de manera automática y accesible para cualquier persona, lo que plantea interrogantes sobre la autoría y propiedad intelectual de estas obras.
Jason Allen, quien ganó un premio en Colorado por una imagen generada a través de Midjourney, ha enfrentado críticas y acusaciones de robo. Esta situación revela los desafíos que enfrenta el mundo del arte frente al avance de la IA. Midjourney es solo una de las muchas plataformas de generación de imágenes basadas en IA que han surgido recientemente. Estos sistemas son entrenados utilizando miles de imágenes disponibles en internet.
Lo llamativo de estas plataformas es que el usuario no necesita tener conocimientos técnicos ni sobre arte para utilizarlas. Simplemente basta con proporcionar una descripción o idea, y la IA se encarga de generar una serie de imágenes relacionadas en cuestión de minutos.
La cuestión de la autoría de estas imágenes generadas por IA es uno de los principales desafíos legales y éticos que surgen. Hasta el momento, en una corte de Washington D.C., se ha fallado en contra de otorgar derechos de autor a las obras creadas por IA. A medida que esta tecnología se populariza, el concepto de autoría en el arte tendrá que ser replanteado.
Algunos artistas consideran problemático obtener derechos de autor sobre obras generadas por IA, ya que estas imágenes son resultado de la recopilación de miles de piezas disponibles en internet. Es por esto que se plantea la posibilidad de considerar estas obras como trabajos colectivos o de código abierto.
El debate sobre la IA en el arte también abarca aspectos existenciales y filosóficos. Algunos argumentan que los modelos de IA simplemente están replicando la forma en que los humanos aprendemos, por lo que no se está “robando” el arte. Sin embargo, el avance de la IA en la creación artística plantea la cuestión de qué significa ser humano y qué características nos hacen únicos.
A pesar de las controversias, muchos artistas consideran que el futuro de su profesión implica la integración y exploración de la IA. La interacción entre artistas y la tecnología puede abrir nuevas posibilidades creativas y llevar el arte a nuevos caminos.
Fuentes: Efe