La inteligencia artificial y su impacto en la Dermatología
Inteligencia artificial Noticias

La inteligencia artificial y su impacto en la Dermatología

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el campo de la Dermatología, pero nunca podrá sustituir al dermatólogo. La capacidad de la IA para analizar grandes cantidades de datos visuales ha demostrado ser invaluable en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades cutáneas. En España, la adopción de la IA en Dermatología está creciendo, aunque se podría beneficiar de una mayor inversión en investigación y desarrollo.

Muchas empresas, como Legit.Health, desarrollan herramientas de apoyo para los médicos en el diagnóstico de patologías cutáneas a través de fotografías. Estas soluciones no pretenden reemplazar la evaluación médica directa, sino complementarla. Buscan proporcionar información adicional, agilizar el flujo de atención y apoyar en la toma de decisiones médicas.

Un ejemplo de los beneficios de estas nuevas herramientas se puede ver en el caso del Hospital Universitario de Torrejón en España. Han implementado una solución de Legit.Health que permite un seguimiento efectivo de pacientes con enfermedades crónicas. Esto ha optimizado significativamente la lista de espera y ha mejorado la experiencia del paciente al proporcionarles un sentido de acompañamiento continuo por parte de su equipo médico.

Una característica importante de estas herramientas es el seguimiento y la medición de la progresión de las patologías a lo largo del tiempo. Esto permite automatizar la entrada de datos en escalas de medición y aliviar a los médicos de tareas administrativas. Además, la inteligencia artificial ha demostrado ser invaluable en la identificación precoz de enfermedades cutáneas, como la queratosis actínica, reduciendo riesgos y costos en el sistema de salud.

La pandemia de COVID-19 ha impulsado la telemedicina, especialmente en las consultas dermatológicas virtuales. Sin embargo, el envío de fotografías a los médicos a través de canales como WhatsApp ha presentado limitaciones. Por esta razón, se recomienda el uso de servicios especializados en el procesamiento de imágenes, que utilizan algoritmos de visión artificial. Estos servicios fomentan el envío estructurado de fotografías, garantizando una interacción más eficiente y segura entre médicos y pacientes.

En resumen, la inteligencia artificial está transformando la Dermatología al proporcionar herramientas de apoyo en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades cutáneas. Aunque nunca podrá reemplazar a los dermatólogos, la IA mejora la eficiencia y precisión en el diagnóstico, reduciendo riesgos y costos en el sistema de salud.

Fuentes:
– Legit.Health
– Hospital Universitario de Torrejón