La IA y el futuro del arte: ¿amigo o enemigo?
Inteligencia artificial Noticias

La IA y el futuro del arte: ¿amigo o enemigo?

En Japón, se ha creado el primer manga dibujado por inteligencia artificial (IA) llamado “Cyberpunk: Peach Johnha”. La tecnología de Stability AI ha permitido que este manga se complete en solo seis semanas, en lugar de un año si lo hubiera hecho un humano. Sin embargo, la IA de Stability AI también ha enfrentado una demanda colectiva por infringir los derechos de autor de varias artistas.

El uso de la IA en el arte ha generado debates sobre su utilidad y sus implicaciones éticas. Algunos artistas, como Madoka Kobayashi, ven a la IA como una compañera que puede ayudar a visualizar y mejorar sus ideas. Sin embargo, otros se preocupan por la posibilidad de que la IA reemplace a los artistas humanos y se preguntan si las máquinas pueden capturar la esencia de la creatividad humana.

Además, la IA plantea preocupaciones legales y de privacidad. La Agencia Española de Protección de Datos ha abierto una investigación formal contra la compañía OpenAI por posibles violaciones del Reglamento General de Protección de Datos. Por otro lado, Italia ha prohibido el uso de la IA debido a preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad.

En términos laborales, expertos como Goldman Sachs advierten que más de 300 millones de empleos podrían ser reemplazados por la automatización. Sin embargo, también señalan que históricamente, la automatización ha llevado a la creación de nuevos empleos.

El uso de la IA en el arte plantea preguntas sobre la autenticidad y la ética. El debate sobre la imitación de comportamientos creativos en las máquinas y su impacto en la sociedad es necesario para comprender los desafíos y las oportunidades que presenta la IA en el mundo del arte.

Fuentes:
– [Kudasai](https://kudasai.net/)
– [The Verge](https://www.theverge.com/)
– [Karla Ortiz](https://twitter.com/kortizart/status/1483479137484791297)
– [El Mundo](https://www.elmundo.es/)