El impacto de la inteligencia artificial en la música
Inteligencia artificial Noticias

El impacto de la inteligencia artificial en la música

La inteligencia artificial (IA) está generando un gran impacto en la industria musical, tanto en la producción como en la distribución de contenido. Plataformas como Spotify están llevando a cabo discusiones serias sobre cómo manejar el potencial de estas tecnologías.

La IA ha permitido la creación de versiones de canciones utilizando la voz de artistas desaparecidos, como ocurre en el caso de Frank Sinatra en la canción “Gangsta’s Paradise” de Coolio. Esto ha generado opiniones encontradas entre los artistas, algunos se sienten fascinados por la tecnología, mientras que otros temen por el futuro de su profesión.

La democratización de la tecnología ha hecho que la IA sea más visible en la industria musical. A medida que las aplicaciones se desarrollan, se está discutiendo la regulación a nivel europeo. En Estados Unidos, la preocupación principal es la transparencia en torno a las herramientas de la IA, ya que el respeto a los artistas y a la creación sigue siendo primordial.

Algunos artistas expresan su frustración y rabia hacia la IA, como el rapero Ice Cube, quien la califica como “demoníaca”. Otros, como Paul McCartney, encuentran este fenómeno “interesante” y están dispuestos a explorar sus posibilidades. Incluso se habla de crear canciones inéditas con la voz de artistas ya fallecidos, como en el caso de los Beatles.

Sin embargo, también han surgido preocupaciones sobre la propiedad intelectual. La voz no es algo que esté protegido por los derechos de autor, lo que ha generado debates sobre cómo recompensar a los herederos cuando los fans crean obras con programas de IA.

Plataformas como Deezer han desarrollado tecnologías para identificar canciones que clonan voces de artistas utilizando IA, con el objetivo de eliminar contenido ilegal y fraudulentos y aumentar la transparencia en la industria musical.

En conclusión, la IA está revolucionando la industria musical y planteando desafíos en cuanto a regulación y propiedad intelectual. A pesar de las preocupaciones, el objetivo sigue siendo ayudar a los artistas a conectar con el público, monetizar su arte y construir sus carreras.

Fuentes: AFP, Sindicato Nacional de la Edición Fonográfica en Francia (SNEP), Financial Times.