La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en un poderoso catalizador de transformación en la industria musical. Desde la gestión de derechos de autor hasta las estrategias de marketing, la IA está redefiniendo la forma en que los artistas crean, los sellos discográficos promocionan y los fans disfrutan de la música.
En términos legales, es importante reconocer que la IA no es un concepto único, sino que existen diferentes modelos de aprendizaje automático y generación de IA que están avanzando rápidamente. Estos avances plantean nuevas preguntas sobre la propiedad intelectual y los derechos de autor en la era de la IA.
El objetivo del derecho de autor es proteger la creación humana, basada en la originalidad y la creatividad. Sin embargo, si llegamos a la conclusión de que la IA no tiene propiedad intelectual, eso no significa que no tenga otros derechos de propiedad que deban protegerse de diferentes maneras. Esto requerirá nuevas regulaciones y formas de manejar esta propiedad inmaterial.
En cuanto al impacto de la IA en la creación musical, es importante mencionar que el uso de herramientas generativas en la música no es algo nuevo. Por ejemplo, Apple ha proporcionado herramientas generativas en su software de producción musical durante más de diez años. Estas herramientas no han reemplazado a los bateristas, sino que han brindado a personas sin conocimientos musicales la oportunidad de crear música.
Sin embargo, la IA puede llevar a la música a un punto de “límite central”, donde se genera música estadísticamente menos disruptiva y ofensiva para los oídos humanos. Esto significa que la música creada exclusivamente por IA puede volverse familiar pero nunca sorprendente. Por lo tanto, es poco probable que la música generada completamente por IA tenga un impacto masivo en la industria musical.
En este sentido, los artistas deben esforzarse por salirse de este “límite central” y crear música que sea disruptiva y sorprendente. La capacidad de sorprender y asombrar a la audiencia es exclusiva del ser humano y no de la IA. Por lo tanto, la IA puede ser vista como una herramienta que desafía a los artistas a ser cada vez más creativos y alejarse de lo que la IA puede hacer.
En conclusión, la IA está transformando la industria musical, pero no reemplazará por completo a los artistas. Es importante establecer regulaciones y tomar medidas adecuadas para proteger los derechos de propiedad intelectual en la era de la IA. Además, los artistas deben buscar formas de crear música que supere las capacidades de la IA y sorprenda a la audiencia.
Fuentes:
– Expertos de ONErpm: Santiago Sanmiguel Garcés (Global General Counsel de ONErpm) y José Contreras Memije (Director de Marketing para ONErpm México).