La Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid, en colaboración con Microsoft y la Fundación 29, ha desarrollado el DxGPT, un asistente de inteligencia artificial (IA) diseñado para ayudar a los profesionales médicos en el proceso de diagnóstico. Esta herramienta utiliza el modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI, incluyendo GPT-4 y GPT-3.5, junto con los servicios de Azure y la infraestructura optimizada para inteligencia artificial de Microsoft.
El DxGPT funciona de la siguiente manera: el médico ingresa una breve descripción clínica del paciente y, utilizando GPT-4, el asistente sugiere una lista de posibles patologías. Posteriormente, el médico puede agregar más información para refinar el diagnóstico, como historiales médicos y resultados de pruebas de laboratorio. Esto permite tomar decisiones más informadas y derivar a los pacientes a los especialistas adecuados para acelerar su tratamiento.
Este sistema tiene el potencial de mejorar el diagnóstico de enfermedades raras y comunes de varias formas: agilizando el proceso de diagnóstico al proporcionar una lista de posibles enfermedades en cuestión de minutos, mejorando la precisión al identificar patrones que los humanos pueden pasar por alto, y reduciendo el coste del diagnóstico al ayudar a los médicos a derivar a los pacientes a los especialistas adecuados, evitando pruebas y tratamientos innecesarios.
Sin embargo, la gratuidad y accesibilidad de esta herramienta plantea preguntas sobre el autodiagnóstico. Aunque es una herramienta útil para los médicos con la guía de un profesional humano, su acceso abierto al público en general podría conducir a interpretaciones incorrectas y malentendidos de la información proporcionada. Esto podría llevar a la falta de consulta médica adecuada y tener graves consecuencias para la salud de los pacientes.
Por lo tanto, es importante considerar una mayor supervisión y control en el acceso a esta herramienta para evitar posibles riesgos y garantizar un uso responsable en el campo de la medicina.
Fuentes:
– Comunidad de Madrid
– Microsoft
– Fundación 29