El futuro de las comunicaciones satelitales: el satélite Jupiter-3 de EchoStar
Noticias

El futuro de las comunicaciones satelitales: el satélite Jupiter-3 de EchoStar

En el ámbito de las comunicaciones por satélite, se ha registrado un evento innovador con el exitoso despliegue del satélite Jupiter-3 de EchoStar: el satélite de comunicaciones comerciales más grande del mundo hasta la fecha. Con un peso de nueve toneladas métricas, este colosal satélite de banda Ka representa una nueva era en la geoconectividad. Su impecable rendimiento en el despliegue de paneles solares y antenas en órbita geoestacionaria marca un hito significativo.

Construido por el gigante aeroespacial Maxar Technologies, Jupiter-3 cuenta con paneles solares que aprovechan el poder del sol para alimentar su comandancia en el vacío. Su viaje comenzó con un lanzamiento en un cohete SpaceX Falcon Heavy, alcanzando sin problemas su ubicación designada sobre el hemisferio occidental a 95 grados de longitud oeste.

Un testimonio de la innovación humana, las cuatro grandes antenas reflectoras del satélite, fabricadas por L3Harris Technologies, se desplegaron con éxito en el espacio el 20 de noviembre. Ingeniosamente diseñadas utilizando materiales que han demostrado su valía en el espacio, estas antenas fueron diseñadas con una atención meticulosa para adaptarse a los recintos de lanzamiento estándar y al mismo tiempo cumplir con los requisitos de una infraestructura de comunicaciones de ultra alta capacidad.

La destreza operativa de Jupiter-3 se encuentra ahora bajo riguroso examen, ya que Hughes Network Systems, una subsidiaria de EchoStar, lleva a cabo extensas pruebas de su capacidad de comunicación con las estaciones terrestres. Se espera que inyecte más de 500 gigabits por segundo de capacidad de banda ancha, transformando radicalmente las opciones de conectividad para una diversa clientela que incluye aerolíneas, corporaciones, agencias gubernamentales y consumidores individuales en los continentes de América del Norte y del Sur.

Con un despliegue completo de servicios previsto para finales de año, EchoStar anticipa que Jupiter-3 no solo aumentará, sino que duplicará las capacidades de ancho de banda de su constelación. El CEO de EchoStar, Hamid Akhavan, prevé visionariamente un futuro en el que el satélite cerrará la brecha digital al llevar Internet de alta velocidad incluso a las regiones más remotas de las Américas.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el satélite Jupiter-3 de EchoStar?

El satélite Jupiter-3 de EchoStar es el satélite de comunicaciones comerciales más grande del mundo hasta la fecha, especializado en la banda de frecuencia Ka y diseñado para proporcionar conectividad de alta capacidad en las Américas.

¿Quién construyó el satélite Jupiter-3?

Maxar Technologies construyó el satélite Jupiter-3, mientras que L3Harris Technologies fabricó sus grandes antenas reflectoras.

¿Cuál es el propósito de las grandes antenas reflectoras de Jupiter-3?

Las antenas reflectoras están diseñadas para adaptarse a los recintos de lanzamiento estándar y cumplir con los requisitos de una infraestructura de comunicaciones de ultra alta capacidad.

¿Cómo fue lanzado el satélite Jupiter-3?

Jupiter-3 fue lanzado utilizando un cohete SpaceX Falcon Heavy, alcanzando con éxito su posición en órbita geoestacionaria a 95 grados de longitud oeste.

¿Cuáles son las capacidades del satélite Jupiter-3?

Una vez en funcionamiento, se espera que Jupiter-3 proporcione más de 500 gigabits por segundo de capacidad de banda ancha, mejorando así la conectividad para varios clientes, incluyendo aerolíneas, corporaciones, agencias gubernamentales y consumidores individuales.

¿Cuándo se espera que Jupiter-3 esté completamente operativo?

EchoStar anticipa un despliegue completo de servicios a finales de año, con el objetivo de aumentar y duplicar las capacidades de ancho de banda de su constelación de satélites.

¿Cuál es el impacto anticipado del satélite Jupiter-3?

Se espera que el satélite cierre la brecha digital al proporcionar Internet de alta velocidad en áreas remotas de América del Norte y del Sur, expandiendo el ancho de banda existente y transformando las opciones de conectividad.