Jesús Remón, socio presidente de Uría Menéndez, dijo en una entrevista que la inteligencia artificial generativa no representa un riesgo para el ejercicio de la abogacía de negocios. Remón reconoce que la inteligencia artificial tiene una gran utilidad en un sector donde los clientes presionan para que los abogados sean más eficientes.
En la entrevista, Remón destaca los principios fundamentales de Uría Menéndez, que incluyen la calidad, el rigor académico, el compromiso con los clientes, la ética y la deontología. Estos principios son pilares fundamentales en la firma, y el socio presidente los enfatiza como parte de la identidad y los valores de la empresa.
Remón también menciona la importancia de la adaptación a los cambios tecnológicos en el sector legal. La inteligencia artificial generativa puede ser aprovechada para mejorar la calidad y eficiencia de los servicios legales. Sin embargo, Remón no ve a la inteligencia artificial como una amenaza para la abogacía de negocios, sino más bien como una herramienta que puede complementar el trabajo de los abogados y ayudarles a satisfacer las demandas de los clientes.
En resumen, Jesús Remón afirma que la inteligencia artificial generativa tiene un gran potencial en el sector legal y puede ser utilizada de manera beneficiosa para mejorar la eficiencia y calidad de los servicios legales. Además, no considera que represente un riesgo para la abogacía de negocios, sino más bien una herramienta que puede ayudar a los abogados a adaptarse a las demandas del mercado y a ser más eficientes en su trabajo.
Fuentes:
– Expansión