El impacto de la Inteligencia Artificial en el mercado laboral
Inteligencia artificial Noticias

El impacto de la Inteligencia Artificial en el mercado laboral

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mercado laboral de manera positiva, generando nuevas oportunidades y creando empleos en diversos sectores. Contrario a la creencia popular de que la IA destruye empleos, expertos afirman que esta tecnología está impulsando la evolución de profesiones tradicionales.

La CEO de Singularity Experts, Elena Ibáñez, señala que la pregunta no es hacia dónde se dirigen las oportunidades laborales, sino en qué áreas debemos formarnos para aprovechar las oportunidades que la IA está generando. Francisco Scaserra, líder de Tecnología en Argentina de la empresa de reclutamiento Michael Page, explica que la IA no está destinada a reemplazar tareas básicas realizadas por humanos, sino a impulsar la evolución de puestos existentes, agregando un valor diferencial.

El avance de la IA no se limita a Silicon Valley y las grandes empresas tecnológicas, sino que su aplicación se extiende a diferentes ámbitos. Por ejemplo, el Departamento de Operaciones de Paz de las Naciones Unidas ha buscado expertos en IA y Machine Learning. Además, el Instituto Interregional de la ONU para Investigaciones sobre Delincuencia y Justicia cuenta con un Centro de IA y Robótica.

Aunque existen preocupaciones sobre el impacto de la IA en el mercado laboral, diversos informes sugieren que la automatización y la revolución robótica crearán más empleos de los que destruirán. Según el Foro Económico Mundial, se esperan 97 millones de nuevos empleos gracias a la IA. El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo, afirma que la IA es imparable y que debemos aprovecharla para ser más eficientes en nuestro trabajo.

En el campo de la IA, están emergiendo nuevas profesiones como la ingeniería de prompts. Estos profesionales diseñan instrucciones efectivas para las herramientas de IA, asegurando respuestas precisas y contextualizadas. Aunque algunos consideran que esta ocupación puede volverse obsoleta debido al rápido avance de la IA, otros la ven como uno de los trabajos más en demanda en la generación de IA.

Para aprovechar las oportunidades laborales que la IA está creando, es importante familiarizarse con la tecnología y desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, el análisis de datos y la creatividad. Además, en América Latina existen centros de estudio y programas de formación adaptados a las demandas del mercado laboral.

Fuentes:
– BBC News Mundo (source article)