Enfrentada a la sombra de una pérdida personal, la estudiante de ingeniería de la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA), Sara Mustafa, canalizó su dolor en una fuerza para el bien. La lucha del tío Omar contra el cáncer y su dependencia de los demás para realizar tareas cotidianas como comer dejaron un profundo impacto en ella. Mustafa comparte el recuerdo de la lucha de su tío con la dependencia, lo cual finalmente impulsó su deseo de mejorar la vida de las personas con discapacidades físicas.
Motivada por el deseo de honrar el legado de su tío, Mustafa lideró el desarrollo del “OMAR” (Robot Optimizado de Asistencia para Comidas), una ayuda robótica accesible diseñada para brindar un grado de independencia a las personas discapacitadas o paralizadas. Reunió a un grupo de compañeros de clase, incluyendo a Josie Torres, para conceptualizar y construir este dispositivo innovador como proyecto de su último año.
Presentado en el Simposio Tecnológico del otoño de 2023 de la UTSA, el OMAR llamó la atención por su diseño compacto y tecnología avanzada. El prototipo, con un brazo robótico de sobremesa, estaba equipado con cámaras de reconocimiento facial que garantizaban una alimentación precisa. Fue demostrado con alegría, sirviendo dulces a los espectadores, lo que destacaba su potencial como asistente personal para comer.
El OMAR se distingue de otros dispositivos automatizados de alimentación existentes por su enfoque en la accesibilidad y simplicidad, reduciendo la barrera financiera para muchas personas necesitadas. A través de su visión colectiva, Mustafa y su equipo tienen como objetivo comercializar el OMAR por tan solo $1,300, una fracción del costo de sus predecesores voluminosos.
La presentación del equipo no solo les valió el reconocimiento, capturando el tercer lugar y un premio en efectivo, sino que también encendió la esperanza de perfeccionar y producir en masa el OMAR. Este tributo a la vida autónoma tiene el poder de reintroducir un nivel de agencia para muchas personas, cumpliendo el objetivo sincero de Mustafa en memoria de su tío. Ella cree que la esencia de su proyecto radica en volver a encender la alegría de la independencia en la vida diaria, logro que sospecha que habría hecho a su tío increíblemente orgulloso.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Qué inspiró a Sara Mustafa a desarrollar el OMAR?
Sara Mustafa se sintió motivada a desarrollar el OMAR como homenaje a su difunto tío Omar, cuya lucha contra el cáncer y su posterior parálisis y dependencia la impactaron profundamente.
2. ¿Qué es el OMAR?
El OMAR (Robot Optimizado de Asistencia para Comidas) es una ayuda robótica diseñada para ayudar a personas con discapacidades físicas o parálisis a comer de forma independiente.
3. ¿Quiénes contribuyeron al desarrollo del proyecto OMAR?
Sara Mustafa lideró el proyecto con la ayuda de sus compañeros de clase, incluyendo a Josie Torres, como parte de su proyecto final de grado en la UTSA.
4. ¿Qué características tiene el prototipo del OMAR?
El prototipo del OMAR incluye un brazo robótico de sobremesa equipado con cámaras de reconocimiento facial para garantizar precisión durante la alimentación.
5. ¿Qué diferencia al OMAR de otros dispositivos automatizados de alimentación?
El OMAR se enfoca en la accesibilidad y la simplicidad, con el objetivo de ser significativamente más económico que los dispositivos existentes, con un precio de mercado objetivo de $1,300.
6. ¿Cómo fue recibido el OMAR en el Simposio Tecnológico del Otoño de 2023 de la UTSA?
El OMAR llamó la atención en el simposio por su funcionalidad y tecnología avanzada, lo que llevó al equipo a obtener el tercer lugar y un premio en efectivo.
7. ¿Cuáles son los planes futuros para el OMAR?
El equipo espera perfeccionar y producir en masa el OMAR, para que esté ampliamente disponible y sea asequible para aquellos que lo necesiten.