Gizmodo en español, uno de los mejores blogs tecnológicos enfocados al público hispano, ha sido reemplazado por inteligencia artificial (IA). Aunque el blog aún no ha cerrado oficialmente, desde el 29 de julio todos sus empleados han sido sustituidos por una IA que traduce y publica automáticamente los contenidos del blog homónimo en inglés.
El equipo de redactores de Gizmodo en español, que tenía una amplia experiencia y conocimiento del sector, fue sorprendido por esta decisión repentina. Los empleados fueron despedidos sin explicaciones claras y se les cortó el acceso a las herramientas de comunicación corporativa. Poco después, comenzaron a ver cómo se publicaba contenido traducido de manera automática y poco precisa en la página.
Esta situación ha causado impacto tanto en los empleados despedidos como en los lectores hispanohablantes. Las traducciones automáticas resultan en piezas ilegibles y de baja calidad. A pesar de las repetidas promesas de la dirección de que la IA complementaría a la escritura humana, no la reemplazaría, la empresa optó por sustituir a sus empleados por un servicio de traducción automática.
La historia de Gizmodo en español ha generado revuelo en los medios estadounidenses y ha llevado al sindicato que representa a algunos trabajadores de G/O a expresar su apoyo a los empleados despedidos. La empresa había estado experimentando con contenido generado de forma automática desde julio, lo que generó descontento entre los trabajadores.
Ahora, los ex empleados de Gizmodo en español negocian sus despidos mientras los lectores hispanohablantes expresan su incredulidad ante lo sucedido. A través de las redes sociales, han compartido traducciones aberrantes y de baja calidad generadas por la IA.
El caso de Gizmodo en español ha puesto de manifiesto que incluso expertos en tecnología, como Matías Zavia -quien ha sido una de las víctimas laborales de la IA- pueden ser reemplazados por esta tecnología. Resulta paradójico que en el ámbito de la tecnología, una supuesta “buena” IA se comporte de manera irrespetuosa hacia el español y el trabajo de los redactores.
Fuentes:
– Artículo original: no disponible