Google presenta nuevas tecnologías de inteligencia artificial
Inteligencia artificial Noticias

Google presenta nuevas tecnologías de inteligencia artificial

Google anunció una serie de nuevas tecnologías de inteligencia artificial (IA) y alianzas destinadas a brindar esta creciente tecnología a grandes empresas. En la conferencia Google Next, la empresa reveló nuevos clientes de su software en la nube, como General Motors y Estée Lauder Companies. También presentó una nueva versión de sus chips de IA personalizados, una herramienta para aplicar marcas de agua e identificar imágenes generadas por IA, así como herramientas de seguridad y un paquete de aplicaciones de ofimática.

Esta avalancha de anuncios forma parte de los esfuerzos recientes de Google para mostrar sus planes en el campo de la IA, después de que Microsoft sorprendiera a la empresa con una ambiciosa estrategia de IA que ha estado implementando desde el año pasado.

Según el jefe de Google Cloud, Thomas Kurian, los clientes empresariales necesitan actuar con prudencia y a su propio ritmo en relación con la adopción de la IA. Google ha agregado 20 nuevos modelos de IA a su colección, elevando el total a 100, con el objetivo de fortalecer su servicio en la nube para empresas. También ha anunciado nuevas versiones de su infraestructura de IA para mejorar el rendimiento y agregar nuevas funciones.

Una de las herramientas presentadas por Google es SynthID, que permite agregar marcas de agua de manera invisible a imágenes generadas por IA. Además, se han introducido actualizaciones de IA en el paquete de programas ofimáticos y herramientas de seguridad de Google. La empresa también presentó una herramienta basada en IA que facilita la migración de bases de datos de Oracle a una versión de código abierto.

En cuanto a los chips de IA personalizados, Google anunció su unidad de procesamiento tensorial de quinta generación (TPU), específicamente diseñada para entrenar y servir modelos de gran tamaño de manera eficiente. Se puede combinar múltiples chips TPU v5e en un “superordenador” para abordar problemas informáticos más complejos.

Fuentes:
– Reuters