La regulación del uso de la Inteligencia Artificial: ¿existe un marco normativo?
Inteligencia artificial Noticias

La regulación del uso de la Inteligencia Artificial: ¿existe un marco normativo?

En los últimos tiempos, ha habido casos preocupantes de adolescentes que utilizan la Inteligencia Artificial (IA) para desnudar digitalmente a otras menores, creando montajes que luego comparten en las redes sociales. Ante esta situación, surge la pregunta de si existe o no un marco normativo que regule el uso de la IA.

Jorge Campanillas, abogado y experto en Derecho Digital, destaca que actualmente no existe una regulación específica sobre el uso de la IA. Esto se debe a que la IA es una disciplina en constante evolución y su uso abarca diferentes áreas, lo que dificulta establecer normativas concretas.

Sin embargo, Campanillas advierte que el uso de la IA para fines delictivos, como el caso mencionado anteriormente, está tipificado en el código penal. La creación y difusión de material de este tipo puede ser considerado como delito de descubrimiento y revelación de secretos, vulneración de la intimidad o incluso pornografía infantil, dependiendo de la gravedad de los hechos.

En cuanto a la responsabilidad, el experto señala que, en estos casos, los adolescentes pueden ser considerados autores del delito, pero también pueden existir responsabilidades para quienes promueven y comparten el material en las redes sociales.

En conclusión, aunque no existe una regulación específica para el uso de la IA, los casos de utilización de esta tecnología con fines delictivos pueden ser sancionados en base a las leyes ya existentes. Es fundamental concienciar y educar a los adolescentes sobre el uso responsable de la tecnología y sus consecuencias legales.

Referencia:
– A. S. | EITB MEDIA