Netflix estrenó recientemente la ficción El cuerpo en llamas, basada en el Crimen de la Guardia Urbana, con Úrsula Coberó como protagonista. A pesar de los intentos de Rosa Peral por detener el estreno sin éxito, ya que la jueza denegó las medidas cautelares, la asesina ahora ha reclamado a la plataforma derechos de autor y ha exigido una alta suma de dinero.
Ahora, la controversia continúa con Las cintas de Rosa Peral, el primer documental que se ha realizado desde la cárcel con la entrevista de Rosa Peral, una de las dos personas condenadas por el crimen. La historia ha generado polémica tras descubrirse que el director engañó a algunos de los participantes.
En medio del éxito de El cuerpo en llamas, se supo que tanto Rosa Peral como Albert López podrían obtener grandes ganancias por los derechos de imagen debido a la ficción y al documental. Esto indignó a la familia de la víctima y causó controversia entre los espectadores. Netflix tendría que ingresar los posibles ingresos en una cuenta bancaria propiedad judicial, como parte de una posible indemnización de más de 875.000 euros para los dos condenados.
En una entrevista en el programa Planta Baixa, el director del documental, Carles Vidal, admitió que no informó a las fuentes utilizadas en el rodaje que se trataba de un documental. Esto generó enfado entre los entrevistados, ya que creían que estaban participando en un proyecto distinto. Vidal explicó que su intención era mostrar una historia diferente a la ya conocida y que quería examinar cómo los juicios paralelos pueden influir en un juicio con jurado popular.
La falta de transparencia generó críticas, ya que los participantes no sabían que estaban siendo entrevistados para un documental y que su visión del caso no sería imparcial. Esto ha llevado a periodistas y expertos a denunciar la manipulación y la tentativa de dar un enfoque sexista a la historia.
Fuentes:
– No disponible.