El papel de las universidades en la investigación de la Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial Noticias

El papel de las universidades en la investigación de la Inteligencia Artificial

Las universidades han perdido protagonismo en el desarrollo e investigación de la Inteligencia Artificial (IA) debido al alto costo que implica. A diferencia de las grandes compañías tecnológicas, como Meta, Google, Microsoft y OpenAI, las instituciones educativas no tienen los recursos para continuar invirtiendo en esta área.

Según los expertos, uno de los principales riesgos de este monopolio de la información es la falta de transparencia. No se sabe realmente qué está sucediendo en estos modelos de IA y están evolucionando rápidamente. Los profesores de investigación en IA están de acuerdo en que es difícil conocer a fondo cómo se está utilizando la IA en las Big Techs.

Existen pocos estudios académicos sobre el desarrollo de la IA, pero uno de ellos destaca por su investigación sobre los “LLM” (Large Language Models). Estos modelos de IA han sido entrenados para comprender y generar lenguaje humano de manera muy avanzada. Sin embargo, su complejidad y falta de transparencia plantean desafíos para la comunidad de investigación.

En cuanto a las Big Techs, OpenAI, una empresa originariamente creada como una ONG de investigación en IA, perdió su objetivo de ser abierta y actualmente es una empresa con “beneficios limitados”. A pesar de su adquisición por parte de Microsoft, OpenAI ya no menciona nada acerca de las investigaciones en su página web.

En resumen, las universidades han dejado de tener un papel destacado en la investigación de la IA debido al alto costo que implica, mientras que las grandes compañías tecnológicas se han convertido en los principales actores en este campo. Sin embargo, la falta de transparencia en el desarrollo de la IA plantea riesgos y desafíos para la sociedad y la comunidad de investigación.

Definiciones:

  • Inteligencia Artificial: campo de estudio que se ocupa de la creación y desarrollo de sistemas y programas capaces de realizar tareas que requieren de inteligencia humana.
  • Big Techs: se refiere a las grandes empresas tecnológicas como Meta, Google, Microsoft, OpenAI, entre otras.
  • LLMs (Large Language Models): modelos de inteligencia artificial que han sido entrenados para comprender y generar lenguaje humano de manera avanzada.

Fuente:

Universidad Iberoamericana – “Construyendo el futuro de la Inteligencia Artificial” – https://www.uia.mx/