Los desafíos y consecuencias del ingreso de Argentina al BRICS
Inteligencia artificial Noticias

Los desafíos y consecuencias del ingreso de Argentina al BRICS

Argentina se enfrenta a varios desafíos y consecuencias si decide unirse al bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en 2024, según un artículo de Europa Press/Contacto/Li Xueren. La principal preocupación radica en los intereses vitales del país y en cómo esto afectaría su perfil internacional. Por un lado, estaría asociándose con países que han sido señalados como violadores de derechos humanos y que han estado involucrados en actos de violencia, como el gobierno de Irán.

Además, existe la preocupación sobre cómo la participación argentina en el BRICS podría afectar su neutralidad y su tradición diplomática. La neutralidad es algo que ha dejado de existir en un mundo donde las tensiones internacionales son cada vez más evidentes. También se destaca la guerra en Ucrania, que reveló la superioridad militar de la OTAN sobre Rusia y China, lo que pone en duda la capacidad militar de estos países.

La economía es otra preocupación importante. El BRICS es un bloque de países en desarrollo liderado por China, pero esta economía está perdiendo vitalidad a largo plazo y Occidente se está volviendo más dinámico. El futuro económico y militar depende de los chips occidentales para la inteligencia artificial, y China no tiene acceso a esta tecnología. Aliarse con China significaría limitar el acceso de Argentina al futuro.

En conclusión, unirse al BRICS podría implicar pagar un precio alto en términos de pobreza y asociarse con países señalados por violaciones a los derechos humanos. Además, podría afectar el perfil internacional de Argentina y limitar su acceso a tecnologías avanzadas en el futuro.