En un mundo en constante evolución, es crucial repensar la forma en que educamos a las generaciones futuras. Queremos que los estudiantes adquieran habilidades necesarias para enfrentar desafíos globales cada vez más complejos. Sin embargo, las investigaciones revelan que nuestras aulas todavía siguen siendo mayoritariamente expositivas, lo que desmotiva a los estudiantes y los lleva a abandonar la escuela.
Es momento de adoptar estrategias innovadoras que se alineen con las necesidades del futuro. En este camino hacia la transformación educativa surge el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), que fomenta la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la colaboración.
El STEAM rompe las barreras entre las asignaturas y promueve el aprendizaje a través de proyectos, permitiendo que los estudiantes apliquen sus conocimientos en situaciones del mundo real. Esto les ayuda a comprender mejor su entorno y a obtener una educación más completa.
Según el National Research Council de Estados Unidos, la integración de la ingeniería y la tecnología con las ciencias naturales es esencial para comprender tanto el mundo natural como el creado por el hombre. Además, las matemáticas se consideran el lenguaje de las ciencias, la tecnología y la ingeniería, mientras que las artes enriquecen estas disciplinas como forma de expresión.
En Ticmas, creemos en la importancia de capacitar a los docentes en esta metodología. Por ello, estaremos ofreciendo un taller gratuito y virtual sobre el Aprendizaje basado en Proyectos desde un enfoque STEAM y su evaluación formativa. Este taller busca proporcionar herramientas y recursos a los educadores de todos los niveles.
El enfoque STEAM representa una solución esencial para preparar a los estudiantes para un mundo en constante cambio. ¡Únete a nosotros en este camino hacia la educación del futuro!
Fuentes:
– Laura Marinucci
– National Research Council of the United States