Google celebra este mes su 25 aniversario como una empresa que ha experimentado una enorme evolución desde sus inicios en 1998 como un simple motor de búsqueda. A lo largo de los años, la compañía ha diversificado sus servicios y productos, y ha logrado posicionarse como líder en diferentes áreas, desde correo electrónico y teléfonos inteligentes hasta software y hardware.
Sin embargo, no todos los productos y servicios lanzados por Google han tenido éxito. De hecho, el sitio web Killed by Google ha recopilado información sobre 288 proyectos retirados, incluyendo la plataforma de juegos Stadia y los auriculares VR Google Cardboard. Esto plantea la pregunta de si la compañía podrá mantener su predominio en el mundo en constante evolución de la inteligencia artificial (IA).
Ha habido rumores y preocupaciones de que Google ha quedado rezagado en la carrera de la IA. Un memorando filtrado de un ingeniero de la compañía afirmaba que Google no tenía una “salsa secreta” de IA y no estaba preparada para ganar. Este sentimiento se vio reforzado por el éxito del chatbot ChatGPT de OpenAI, que recibió inversiones millonarias de Microsoft y se ha integrado en productos como el motor de búsqueda Bing y la plataforma Office 365.
Aunque Google también lanzó su propio chatbot, Bard, no tuvo el mismo impacto que ChatGPT. Esto podría deberse a la cautela con la que Google presentó a Bard como un “experimento” y estableció una restricción de edad. Además, hubo una controversia anterior relacionada con otro modelo de lenguaje de Google llamado Lamda, en el que un ingeniero afirmó que tenía emociones y pensamientos reales.
A pesar de los desafíos y las críticas, Google está decidido a mantenerse en la vanguardia de la IA. En su conferencia para desarrolladores, la compañía anunció 25 nuevos productos impulsados por IA. Además, como propietaria de DeepMind, una empresa líder en IA con el programa AlphaFold para descubrimientos en medicina, Google tiene una ventaja competitiva en este campo.
Expertos afirman que el verdadero potencial de Google en IA podría residir en su negocio en la nube, Google Cloud. Las enormes redes de computadoras y la potencia de procesamiento ofrecidas por las empresas en la nube son fundamentales para la IA y son difíciles de replicar por otras compañías. Aunque Google puede ser el menor de los tres grandes proveedores de servicios en la nube, su impacto sigue siendo significativo.
En conclusión, a pesar de los desafíos y las críticas, Google sigue buscando liderar la carrera de la IA. Con su amplio portafolio de productos y servicios en este campo, así como su negocio en la nube, la compañía está posicionada para seguir siendo un actor relevante en el mundo de la tecnología y la inteligencia artificial.
Fuentes:
– Killed by Google: Sitio web que recopila información sobre proyectos retirados de Google.
– OpenAI: Empresa de inteligencia artificial responsable de ChatGPT.
– DeepMind: Empresa de inteligencia artificial propiedad de Google.
– Tim Dowling: Periodista que escribió sobre su experiencia evitando los servicios de Google.
BBC Mundo:
– Autora: Zoe Kleinman
– Editora de Tecnología de BBC News