El Gobierno de Estados Unidos está tomando medidas para limitar la venta de chips de inteligencia artificial a China a través de importaciones paralelas. Esta decisión tiene como objetivo principal dificultar el acceso de China a estos componentes tecnológicos, particularmente a través de mercados paralelos como Singapur, India y Taiwán.
Aunque NVIDIA lidera el mercado de GPUs para aprendizaje profundo, AMD también cuenta con soluciones competitivas diseñadas específicamente para este campo de uso. La Administración liderada por Joe Biden ha dejado claro que no quiere dejar cabos sueltos en este tema.
El Gobierno estadounidense ha decidido ampliar sus sanciones más allá de las fronteras de China, incluyendo a países de Oriente Medio. Aunque no se han revelado aún los países a los que se prohíbe la venta de los chips más avanzados de NVIDIA, AMD y otras compañías estadounidenses, se especula que India y Singapur podrían estar en esa lista.
A pesar de estas restricciones, NVIDIA ha declarado que no espera un impacto inmediato en sus resultados económicos. Es probable que la empresa ya no pueda vender sus chips más sofisticados de inteligencia artificial, como los chips A100 y H100, a los países afectados por las sanciones. Sin embargo, es probable que aún pueda vender versiones simplificadas de sus GPUs, como los chips A800 y H800.
AMD también se encuentra en una situación similar a la de NVIDIA. La empresa ha declarado que no espera un impacto perceptible en sus ingresos debido a estas restricciones.
Aunque el Departamento de Comercio de Estados Unidos no ha hecho declaraciones públicas sobre las nuevas sanciones, se cree que el propósito principal es limitar las importaciones paralelas de China.
Fuentes: Reuters, SCMP