El científico chino He Jiankui, conocido por sus colegas como JK, se destacó por su brillantez académica y su interés en la edición genética. Después de completar estudios en Estados Unidos, regresó a China donde se le ofreció un puesto en el departamento de biología de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur (SUSTech).
En su laboratorio en Shenzhen, He Jiankui se enfocó en la edición genética como una forma de mejorar la humanidad. En particular, seleccionó el VIH como objetivo y utilizó la herramienta de edición genética CRISPR para alterar un gen llamado CCR5 en embriones humanos. La idea era que estos bebés fueran inmunes a las infecciones de VIH.
Antes de llevar a cabo su controvertido experimento en humanos, He Jiankui realizó estudios en ratones, monos y otros seres humanos, utilizando CRISPR para eliminar el gen CCR5 en embriones no implantados. Sin embargo, a pesar de las advertencias de sus colegas científicos y del consenso internacional, decidió seguir adelante con su experimento en humanos.
He Jiankui reclutó parejas voluntarias, hombres VIH positivos casados con mujeres no infectadas, para participar en su experimento. Ofreció pagar los costos de fertilización in vitro, el parto y la atención médica de los bebés. Cada pareja recibiría alrededor de $40,000 en servicios médicos y gastos generales.
El experimento resultó en el nacimiento de las primeras bebés gemelas genéticamente editadas, Lulu y Nana, y más adelante de otra bebé llamada Amy. Aunque He Jiankui afirmó que su objetivo era dar a las niñas una habilidad natural para resistir las posibles infecciones del VIH, ha habido preocupaciones sobre los posibles efectos secundarios y la salud genética de los bebés.
Desde que se hizo público el experimento, ha habido una gran controversia y preocupación en la comunidad científica. Se ha pedido más información sobre la salud de los bebés y se han señalado posibles consecuencias negativas de la edición del gen CCR5, como una mayor vulnerabilidad a otras infecciones y posibles impactos en el crecimiento óseo.
Fuentes:
1. https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/bebe-chino-adn-germline-nota-nid2326483
2. https://cnnespanol.cnn.com/2018/11/28/crispr-por-que-un-cientifico-creo-a-las-primera-gemelas-con-edicion-genetica-con-la-herramienta-crispr/