DoorDash implementará un nuevo sistema de pedidos por voz basado en IA para mejorar la experiencia del cliente
Inteligencia artificial Noticias

DoorDash implementará un nuevo sistema de pedidos por voz basado en IA para mejorar la experiencia del cliente

DoorDash, la plataforma de entrega de alimentos líder en Estados Unidos, ha anunciado que implementará un nuevo sistema de pedidos por voz basado en Inteligencia Artificial (IA). Esta herramienta tecnológica, que estará activa a partir del 28 de agosto, tiene como objetivo mejorar diversos aspectos del servicio.

Uno de los principales problemas que DoorDash busca solucionar es el hecho de que hasta el 50% de las llamadas de los clientes quedan sin respuesta. Para combatir esto, DoorDash combinará la IA con agentes en vivo para garantizar que todas las llamadas sean atendidas sin o con muy poca espera. Esta estrategia permitirá capturar la demanda insatisfecha de los clientes y aumentar las ventas.

Además, gracias al uso de la IA, DoorDash podrá ofrecer a los clientes recomendaciones personalizadas para complementar su comida, basándose en el amplio conocimiento del menú de DoorDash. Esto no solo mejorará la experiencia del cliente, sino que también incentivará a los clientes a realizar pedidos más grandes.

Otro beneficio de este sistema es que al responder las llamadas automáticamente, la IA ayudará a aliviar la carga de trabajo en los restaurantes durante las horas pico. Esto permitirá a los empleados concentrarse en brindar una atención de calidad a los clientes que se encuentren en la tienda física.

El nuevo sistema de pedidos por voz de DoorDash también ofrecerá una experiencia personalizada en varios idiomas, evitando llamadas perdidas y largos tiempos de espera. Además, siempre habrá agentes en vivo disponibles para ayudar a los clientes en cualquier momento.

Esta tecnología también permitirá a DoorDash ampliar su red de middleware e integraciones de puntos de venta, lo que abrirá la puerta a la creación de soluciones de alta calidad.

Fuente: [Insertar fuente del artículo original aquí]