El aterrador mundo de los deepfakes: cómo la inteligencia artificial puede amenazar la vida de las personas
Inteligencia artificial Noticias

El aterrador mundo de los deepfakes: cómo la inteligencia artificial puede amenazar la vida de las personas

La vuelta al colegio en Almendralejo ha sido una experiencia traumática para un grupo de chicas menores. Han tenido que enfrentarse a la amenaza y extorsión de recibir imágenes de ellas desnudas, creadas por aplicaciones de inteligencia artificial. Estas imágenes son tan realistas que dan la sensación de ser reales, incluso si nunca te has dejado fotografiar desnuda. Este fenómeno se conoce como deepfake y es un negocio que genera millones de euros.

Las aplicaciones de deepfake, que se utilizaban inicialmente para recrear imágenes falsas de famosas, ahora están al alcance de cualquiera. Esto significa que cualquier persona puede utilizar estas herramientas para arruinar la vida de alguien más. Las imágenes manipuladas muestran a las víctimas en situaciones comprometedoras que no han vivido realmente, pero que pueden afectar profundamente su reputación y bienestar emocional.

En el caso mencionado, ya se han identificado siete adolescentes que compartieron estas imágenes falsas, pero que aparentan ser reales. Este incidente ha llevado a muchas voces a exigir que los actos cometidos con la inteligencia artificial sean considerados una forma de violencia machista, ya que atentan contra la identidad y el derecho a la privacidad de las personas.

Es fundamental que se implementen medidas de protección y que se conciencie a la sociedad sobre el daño que pueden causar los deepfakes. La tecnología y la inteligencia artificial son herramientas poderosas, pero también pueden ser utilizadas de manera maliciosa. Debemos estar alerta y educar a las personas sobre cómo identificar y prevenir este tipo de situaciones.

Fuentes:
– Clemens Bilan | EFE