Metástasis cerebral: cómo el cáncer altera la actividad eléctrica del cerebro
Inteligencia artificial Noticias

Metástasis cerebral: cómo el cáncer altera la actividad eléctrica del cerebro

Los tumores cerebrales son una complicación común en pacientes con cáncer de pulmón, mama, colon, riñón y melanoma. Estos tumores pueden causar síntomas como dolor de cabeza, cambios de personalidad, pérdida de memoria y convulsiones. Se creía que estos síntomas eran causados por la presión ejercida por el tumor en el tejido cerebral, pero un estudio realizado por científicos españoles del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y del Instituto Cajal del CSIC ha revelado otra explicación.

Los investigadores midieron la actividad eléctrica del cerebro de ratones con y sin metástasis cerebral y encontraron que los registros electrofisiológicos de los animales con cáncer eran distintos. Esto llevó a la conclusión de que la metástasis cerebral altera la actividad del cerebro de manera específica. En un cerebro sano, las neuronas se comunican a través de impulsos eléctricos generados por cambios bioquímicos en las células y su entorno. Sin embargo, en pacientes con metástasis cerebral, se produce una alteración en la química cerebral que afecta la comunicación entre las neuronas.

El estudio también utilizó inteligencia artificial para identificar la presencia de metástasis cerebral a través de registros electrofisiológicos. Este descubrimiento podría tener implicaciones importantes para la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento de la metástasis cerebral. Los científicos también están investigando los cambios bioquímicos asociados con la alteración en la actividad eléctrica del cerebro. Han identificado una molécula llamada EGR1 que podría desempeñar un papel importante en este proceso. Esto abre la posibilidad de desarrollar fármacos que controlen los efectos neurocognitivos de la metástasis cerebral.

Los investigadores también planean analizar sistemáticamente el estado cognitivo de los pacientes con metástasis cerebral y desarrollar técnicas no invasivas de diagnóstico de tumores cerebrales. Además, buscan identificar moléculas que sean posibles blancos terapéuticos para prevenir las interferencias causadas por el cáncer en los circuitos neuronales del cerebro.

Fuentes:
– Infobae: [insertar URL del artículo fuente]
– Instituto Cajal del CSIC: [insertar URL del artículo fuente]