El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, alertó sobre la catástrofe en la ciudad libia de Derna, donde miles de personas han muerto por las inundaciones, y la describió como una “triste instantánea” del estado del mundo. Guterres hizo hincapié en la avalancha de desigualdad, injusticia e incapacidad para enfrentar los desafíos que nos acechan.
En la apertura de la 78º Asamblea General de la ONU en Nueva York, Guterres instó a los 193 países miembros a reformar las instituciones multilaterales para que reflejen las realidades económicas del siglo XXI. Señaló que el mundo ha cambiado, pero las instituciones aún no, y que es necesario abordar los problemas tal como son y no como eran en el pasado.
El secretario general mencionó las diversas crisis existenciales que enfrenta el mundo, desde el cambio climático hasta la aparición de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial y las armas autónomas. Destacó la importancia de contar con instituciones multilaterales efectivas en este mundo multipolar y solicitó a los líderes mundiales determinación para poner fin a las guerras, mejorar la vida de las personas, enfrentar los desafíos del planeta y respetar los derechos humanos y la legislación internacional.
Guterres también hizo referencia a la desigualdad de género, la crisis económica y el cambio climático como desafíos urgentes que enfrenta el mundo. Subrayó la importancia de que todos los líderes sientan la necesidad de abordar estos problemas. Además, advirtió sobre los riesgos de la inteligencia artificial y propuso la creación de una “nueva entidad global” para mitigar estos riesgos y garantizar beneficios para la humanidad.
Definiciones:
– Instituciones multilaterales: Organizaciones internacionales formadas por múltiples países para abordar problemas y desafíos globales.
– Cambio climático: Fenómeno causado por las emisiones de gases de efecto invernadero que provoca un aumento de la temperatura media global y perturba los patrones climáticos.
– Desigualdad de género: Una brecha entre hombres y mujeres en términos de acceso y oportunidades en diferentes aspectos de la vida, como la educación, el empleo y la participación política.
Fuentes:
– Naciones Unidas (Estados Unidos) (AFP) – https://www.afp.com/